El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Gobierno aprueba el desvío voluntario de camiones por la autopista

En la AP-4 se calcula que podrá beneficiar a más de 214.000 vehículos pesados. Para poder acogerse a las bonificaciones, los vehículos deberán disponer de un dispositivo de telepeaje.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto que permite el plan de desvío voluntario de vehículos pesados para el tramo de la A-4 entre Dos Hermanas y Jerez de la Frontera y por el que Fomento bonificará a los transportistas hasta el 50 por ciento de la tarifa.

   Concretamente se han aprobado seis Reales Decretos para los convenios entre la Administración General de Estado y otras tantas concesionarias de autopistas para la puesta en marcha del plan de desvío voluntario de tráfico pesado de las carreteras convencionales a las autopistas de peaje.

   En la AP-4 se calcula que podrá beneficiar a más de 214.000 vehículos pesados. El ahorro de coste estimado por el Ministerio de Fomento para este tramo es de 7,09 euros por vehículo y recorrido. Los transportistas que tomen la alternativa de pago se ahorrarán 8 minutos de conducción con respecto a los 54 minutos estimados para el recorrido por la carretera N-IV.

   La medida persigue que los transportistas que usan para su actividad vehículos pesados -de cuatro o más ejes- utilicen las autopistas de peaje allí donde las mismas sean una mejor alternativa a la carretera convencional, ofreciéndoles una bonificación de hasta el 50 por ciento del peaje.

   La prueba piloto se realizará en estos seis tramos de carretera, con una longitud total de 318 kilómetros, y se calcula que podrá beneficiar a más de 1,3 millones de vehículos pesados.

   Para poder acogerse a las bonificaciones los vehículos deben disponer de dispositivo de telepeaje. Los cálculos realizados por el Ministerio de Fomento estiman que el ahorro de costes de los desvíos alternativos podría alcanzar alrededor de 53.000 euros diarios, lo que representa más de 7,4 millones de euros para la prueba piloto que se prolongará durante cinco meses.

   Los tramos en los que comenzará a aplicarse este plan son, además del andaluz, los de Villalba-Villacastín, Lleida-Montblanc, Rubena-Armiñón, Puxeiros-Porriño y León-Campomanes. Todos ellos serán adecuadamente señalizados en el comienzo y final del tramo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN