El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El aeropuerto empieza a consolidar su recuperación

En el presente ejercicio acumula un incremento de pasajeros del 5,9%

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El aeropuerto de Jerez empieza a consolidar una recuperación que al cierre del ejercicio podría acabar con un periodo de siete años de pérdida de pasajeros. Según los datos ofrecidos por AENA, el aeródromo cerró el mes de agosto con 104.879 usuarios, lo que supone un repunte del 4,4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014.
Sin embargo, lo más reseñable es que en lo que va de ejercicio el aeropuerto contabiliza ya 559.185 pasajeros, un 5,9 por ciento más que los registrados entre enero y agosto de 2014. Agosto es además el cuarto mes consecutivo que permite un crecimiento interanual de la cifra de usuarios.
Para hacerse una idea del cambio de tendencia que se está observando en el aeródromo jerezano, valga apuntar que en agosto de 2014 se acumulaba ya una pérdida del 5,7 por ciento de pasajeros; mientras que en el mismo mes del año anterior el descenso acumulado era del 12,5 por ciento.
Tanto 2013 como 2014 cerraron finalmente con caídas del 11,2 y el 6,6 por ciento en el número de pasajeros, una cifra similar a la que se acumulaba a estas alturas del ejercicio.
Este dato y la evolución observada en los últimos meses lleva a pensar en la posibilidad de que el aeropuerto despida el año 2015 con un repunte de al menos el 5 por ciento, lo que le valdría para romper la racha negativa que se inició en 2008.
La Parra alcanzó su mejor registro en 2007, cuando se alcanzó la cifra de 1,6 millones de pasajeros. Ya al año siguiente se produjo un brusco descenso de la actividad, acumulándose al cierre del ejercicio una pérdida de usuarios del 18,9 %, el mayor desplome del periodo. El año 2009 cerró con una nueva caída del 17,2%, frenándose esta tendencia adversa en 2010 y 2011, con descensos del 3,4 y el 1 % respectivamente. En 2012 y 2013, la pérdida fue muy similar, del 11,5 y el 11,2%; mientras que en 2014 fue del 6,6%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN