El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Campo de Gibraltar

Puertos del Estado propone un clúster para potenciar el Estrecho

Traslada su propuesta a Marruecos para dar un impulso mundial a la zona

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha propuesto hoy a Marruecos la creación de un clúster con una imagen corporativa común al objeto de potenciar el Estrecho de Gibraltar en todo el mundo como "punto esencial de tráfico marítimo y capacidad para generar industria logística asociada".

En declaraciones a los periodistas en Huelva, antes de participar en el Encuentro Hispano Marroquí de los Sectores Productivos para el Fomento del Comercio y Tráfico Marítimo organizado por el Puerto de Huelva, Llorca ha destacado que por el Estrecho pasan "más de 100.000 barcos" por lo que "tenemos que ser activos en captación de tráficos que permitan desarrollar esa industria".

Ha resaltado que en el Estrecho se mueve "el 15 % de todos los tráficos de tránsito de todo el mundo y es el segundo lugar con más transito de buques a nivel mundial", algo que dota a España de "una posición geográfica privilegiada que tenemos que aprovechar".

De ahí su propuesta para favorecer la imagen del Estrecho como "punto esencial en el tráfico marítimo internacional", convencido de que "será en beneficio de los ciudadanos y generación de empleo".

Por otra parte, ha mostrado su apoyo a la acción comercial que está haciendo el Puerto de Huelva para incrementar sus tráficos y diversificar su posición: "Es esencial para las relaciones con el Magreb, con África y entendemos que, al ser Marruecos el principal socio comercial de España en la zona, pues somos sus primeros proveedores y clientes, hay muchas posibilidades de hacer negocios juntos y de incrementar la acción comercial".

Ha indicado que en la actualidad España tiene unas relaciones con Marruecos unas relaciones de 14 millones de toneladas de tráfico marítimo, concentradas en los puertos de Algeciras, Barcelona, y Valencia: "Huelva ocupa el cuarto puesto con alrededor de 700.000 toneladas y el margen de crecimiento es muy importante".

Por su parte, el director general de la Marina Mercante de Marruecos, Mohamed Reda Chakkor, ha destacado la oportunidad que brinda el encuentro bilateral impulsado por el Puerto de Huelva para fomentar el transporte marítimo en el eje suroccidental, fundamentalmente, las líneas marítimas de corta distancia entre puertos marroquíes y el onubense, logrando con ello además "la integración de las culturas marroquí y española".

La presidenta del Puerto de Huelva, Manuela de Paz, ha indicado que en el encuentro se dan cita más de 80 empresas o instituciones, más de 140 participantes y tiene como principal objetivo que este puerto, "que ha hecho sus deberes", sea "más conocido".

"Somos un puerto muy atractivo y competitivo, de gran calidad y con buenos precios, pero tiene que ser conocido y, ahora nos toca Marruecos que para nosotros es un gran aliado y un país de gran atractivo", ha indicado, especificando que "queremos tener relación con todos los puertos occidentales, Tánger, Casablanca o Gadir para que venga a Huelva directamente en barco lo que tenemos aquí, impulsar fundamentalmente las relaciones agroalimentarias y las químicas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN