El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

España

Rajoy dice que los catalanes pueden perder sus derechos como españoles y europeos

Ha cargado contra la amalgama de partidos que se presentan sin programa de gobierno, en referencia a Junts pel sí, y sin que Artur Mas rinda cuentas, y ha reclamado decir a los independentistas: "Tú no eres Cataluña; Cataluña somos todos, y todos somos iguales"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha acusado este martes a los independentistas de no explicar a los catalanes las consecuencias de una hipotética independencia, entre ellas que saldrán de la UE y que pueden perder sus derechos como españoles y europeos.

   Así se ha pronunciado en un mitin en Reus, después de que, en una entrevista de Onda Cero, haya respondido "no lo sé" al preguntársele si los catalanes perderían la nacionalidad española en caso de independencia, lo que ha provocado la crítica del Govern este martes.

   En el mitin con el candidato del PP el 27S, Xavier García Albiol, ante unas 800 personas según los organizadores, ha ironizado con que un partido se presenta con un único punto en su programa por primera vez en la historia: incumplir la ley, y ha avisado de que "sin leyes no hay convivencia, democracia, y no hay nada".

   Ha cargado contra la amalgama de partidos que se presentan sin programa de gobierno, en referencia a Junts pel sí, y sin que Artur Mas rinda cuentas, y ha reclamado decir a los independentistas: "Tú no eres Cataluña; Cataluña somos todos, y todos somos iguales".

   Ha criticado a Junts pel sí por no dar ninguna explicación: "Y cuando uno pide explicaciones se le dice es que usted quiere crear miedo. Pero lo que quiere es que se conozca la verdad y se den explicaciones de lo que se quiere hacer".

   "Lo que realmente pueden conseguir es más tensión, más división en la sociedad, incertidumbre, menos diálogo y más monólogo", ha advertido.

   Además, ha considerado que los catalanes no merecen un gobierno que solo le interesan los instrumentos al servicio de su causa y que se dedica a sembrar en los niños "la semilla de la discordia".

   En el auditorio de Fira de Reus, ha ironizado con que en los carteles de Junts pel sí hay seis caras distintas de la misma coalición, uno procedente del PSC, otro del partido comunista, de ERC, del PSUC y de CDC: "Pero ¿qué tipo de gobierno coherente se puede hacer con esa amalgama?".

   Ha lamentado que los dirigentes catalanes no hayan explicado por qué convocan elecciones cuando CiU y ERC ya tenían una mayoría con 71 diputados, y por qué han habido tres elecciones en Cataluña en cinco años.

   También les ha reprochado que no hagan balance de su gestión --"Porque no pueden hacerlo, no han hecho nada, han perdido el tiempo"-- y que se dediquen a hablar del monotema y no asumir sus propias responsabilidades como gobernantes.

MOVILIZACIÓN POR EL SENTIDO COMÚN

   Ha reclamado una movilización masiva para votar el domingo "en favor del sentido común para salir de este túnel" y poner fin a una etapa de inestabilidad en Cataluña, y ha llegado a decir que es una obligación moral.

   "Pedimos el voto para que haya un parlamento vuestro, un gobierno que piense en vosotros y no organizar fracturas sociales para que se ocupen de vuestro bienestar y no de ensoñaciones", ha reclamado.

   Ha avisado: "Ellos quieren que te quedes en casa en silencio, pero esto va contigo, ya lo creo que va contigo", y ha pedido el voto para nadie diga lo que es ser un buen catalán.

   "No merecéis un gobierno que no piense más que en manifestaciones y que todo se vaya en banderas, manifestaciones y jugar a la independencia", y ha avisado de que, cuanta más inquietud se siembre, se rompan los puentes y se desaten los lazos, con más fuerza se anudarán, según sus palabras.

PRINCIPAL PARTIDO DE ESPAÑA

   Ha dicho que el PP "es el mayor de España y si lo es es por sus militantes" y ha recordado que no se ha creado en un plató -en una referencia velada a C's y Podemos--, que existe hace muchos años, que está en todos lugares de España, porque --en sus palabras-- en todos hay alguien enarbolando la bandera del PP.

   Lo ha ensalzado como el partido de Gobierno de España y el "que siempre da la cara, que ha sido llamado en los momentos más difíciles" y que defiende con nitidez la unidad de España, el derecho a la libertad, el autogobierno de las comunidades y el imperio de la ley.

   Ha asegurado que su partido sí puede hacer balance: libró a España del rescate cuando era "el enfermo de Europa" y ahora es el país con más crecimiento económico y que más empleo crea en Europa.

Imprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN