El tiempo en: Málaga
Viernes 28/06/2024  

Mundo

La cifra crece, ya son 129 muertos y 99 personas están graves

Los siete terroristas se habían dividido según los primeros indicios en tres equipos para cometer sus crímenes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El fiscal de París, François Molins, ha informado de que 129 personas han fallecido hasta el momento por los atentados perpetrados ayer en París. Otras 352 se encuentran heridas, 99 de ellas de gravedad.

En una comparecencia de prensa en la tarde del sábado, afirmó que los terroristas que asaltaron la sala Bataclan de París hicieron alusiones a Siria a Irak durante su ataque, en el que murieron al menos 89 personas.

Por otra parte, el fiscal afirmó que uno de los tres individuos detenidos este sábado en Bélgica era un francés que había alquilado el coche en el que los terroristas llegaron a la sala de fiestas Bataclan, donde perpetraron la masacre.

El hombre fue arrestado en un control policial junto a otros dos individuos en Bélgica, indicó Molins, que señaló que ninguno de los tres estaba fichado en Francia

Los siete terroristas que atentaron en la noche del viernes en diferentes puntos de París se habían dividido según los primeros indicios en tres equipos distintos para cometer sus crímenes.

Asimismo, un delincuente común francés de 29 años fue identificado hoy por el fiscal general de Francia, François Molins, como uno de los terroristas autores del asalto a la sala de conciertos Bataclan.

El terrorista pudo ser identificado gracias a las huellas dactilares extraídas de uno de sus dedos seccionados, dijo Molins, que agregó que la policía había abierto una ficha S (considerado sospechoso) por radicalismo en 2010.

En la oleada de atentados que asoló la noche del viernes París murieron varios atacantes, según informaron diferentes fuentes oficiales.

El presidente de la República Francesa, Françoise Hollande, confirmó esta mañana que la cifra de víctimas hasta el momento era de 127 fallecidos. Posteriormente se confirmaron otras dos muertes más. 

Los hechos sucedieron después de las 21.00 hora local (20.00 GMT) en al menos seis escenarios diferentes de París y en torno al Estadio de Francia, en la periferia norte de la capital francesa, precisaron a Efe fuentes de seguridad.

El punto que resultó más mortífero fue la sala de fiestas Bataclan, donde al menos cuatro asaltantes irrumpieron durante un concierto del grupo estadounidense de rock Eagles of Death Metal y acabaron con la vida de al menos 80 personas en un establecimiento con un aforo de 1.500.

Diversos testigos explicaron que habían visto llegar a varios hombres con fusiles de asalto kalashnikov que, a cara descubierta, dispararon contra los espectadores del concierto.

Uno de esos testigos precisó a la emisora "France Info" que los asaltantes gritaban "Alá es el más grande".

Tras varias horas de enorme tensión en la que todas las miradas se concentraban en esa sala y en las que se habló de una toma de rehenes, la policía llevó a cabo el asalto pasada la medianoche.

El prefecto de policía, Michel Cadot, explicó que la operación fue "extremadamente importante" y, en declaraciones a "iTélé" señaló que los terroristas se recluyeron en la segunda planta y activaron unos cinturones de explosivos que llevaban.

A pocos cientos de metros del Bataclan, y también en el este de París, se produjeron tres tiroteos diferentes, en la calle Charonne, en el bulevar Voltaire, en la calle Alibert -junto al restaurante "Le Petit Cambodge"- y en la calle de la Fontaine au roi.

En los alrededores del Estadio de Francia hubo tres explosiones desde las 21.30 locales (20.30 GMT) cuando se estaba disputando un partido amistoso entre las selecciones de fútbol Francia y Alemania, al que asistía, entre otros, el presidente francés, François Hollande.

De acuerdo con diversas fuentes oficiales citadas por los medios franceses, tres kamikazes murieron allí al hacer saltar los cinturones de explosivos que llevaban, y una persona de la que no se sabe la identidad.

Tras los atentados, Hollande compareció ante la nación en una intervención televisada desde el Palacio del Elíseo y anunció que decretaba el estado de emergencia en el conjunto del país, controles fronterizos y la movilización de 1.500 militares para reforzar a la policía y a la gendarmería.

La policía ha pedido a los habitantes de París que no salgan de sus casas y se han suspendido todos los espectáculos y concentraciones públicas en la capital, al menos este sábado.

Además de cerrar los pasos fronterizos, Francia ha movilizado a 1.500 militares y ha establecido protocolos de urgencia en los hospitales .

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo francés, François Hollande, en la que ambos se comprometieron a trabajar juntos para derrotar al terrorismo.

En un comunicado, la Casa Blanca informó de la llamada, en la que Obama trasladó sus condolencias a Hollande "en nombre del pueblo estadounidense" por los "horrorosos" ataques múltiples de París, en los que al menos 120 personas perdieron la vida.

El presidente estadounidense reiteró el apoyo "firme e inquebrantable" de EE.UU. al pueblo de Francia, su "más antiguo aliado y amigo", y volvió a ofrecerse para ayudar en la investigación sobre lo ocurrido.

Además de la solidaridad expresada por Washington, los principales dirigentes mundiales también expresaron su consternación y repulsa por los ataques ocurridos en Francia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN