El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

San Fernando

Camposoto recibe la Q de calidad y Cavada presenta la Casa de Camarón

La presentación tuvo lugar en el stand del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Q de Calidad.

El Ayuntamiento de San Fernando ha recibido la distinción del sello Q de calidad a la playa de Camposoto, en un acto que ha tenido lugar en la mañana de este viernes en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2016. En la imagen aparecen Santiago Oliva, director general de Oca certificaciones, que ha sido quien le ha entregado a la alcaldesa, Patricia Cavada, esta distinción.

El certificado es otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), un organismo de certificación de sistemas de calidad privado, independiente y sin ánimo de lucro cuyo reconocimiento es de ámbito nacional. En el ICTE están representadas las asociaciones turísticas nacionales más importantes, la Secretaría de Estado de Turismo, las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias. Una vez obtenida la 'Q de Calidad Turística', la Playa de Camposoto se somete a una auditoría de seguimiento anual para comprobar la permanencia de estos parámetros de calidad.

Por otra parte, la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha presentado en Fitur la rehabilitada casa en la que nació y se crió el cantaor Camarón de la Isla como inicio de un "ambicioso" proyecto que integrará también el futuro Museo impulsado por la Junta de Andalucía.

En su presentación en el stand del Patronato Provincial de Turismo, Cavada ha calificado la oferta "única y diferente" de San Fernando, porque "además de sus innumerables atractivos desde el punto de vista patrimonial o de naturaleza" --es la única ciudad de la Bahía gaditana rodeada íntegramente de Parque Natural-- La Isla de León ha visto "nacer, crecer y engrandecer el mito de Camarón".

En este sentido, la alcaldesa ha manifestado que "traemos la figura del cantaor convertido en un mito como los grandes, como esos que han pasado a la historia, como The Beatles o Elvis Presley, porque hicieron algo que no hicieron otros, se diferenciaron del resto".

"Camarón supo hacerlo con el flamenco, lo transformó", ha asegurado la regidora isleña, que ha recordado el punto de inflexión que supuso en el flamenco el álbum 'La leyenda del tiempo' para convertirlo "en un genio y llegar a todo el mundo".

No obstante, ha afirmado que "lo inmaterial del arte del flamenco se sustenta también en lo material, en lo que se puede sentir y tocar", como su mausoleo situado en el cementerio municipal de la ciudad, donde está enterrado Camarón y que es "de los más visitados de España".

Por ello, San Fernando ha presentado en Fitur "lo material" de Camarón: su casa natal, donde nació y se crió hasta los 16 años de edad. "Un lugar en el que se difundirá el flamenco y el arte de Camarón, pero también un lugar de recogimiento porque pocos lugares pueden contener más carga emocional y sentimental en tan pocos metros cuadrados", ha señalado Cavada.

El Ayuntamiento isleño ha promocionado la casa natal de Camarón a través de un vídeo titulado 'Las claves de Camarón. Carmen 29', en el que se muestran las 'claves' para interpretar su figura y la vivienda en la que pasó muchos años de su vida.

"Allí se forjó el mito: en la calle del Carmen, 29, una humilde finca situada en el barrio de las Callejuelas donde vivieron hasta ocho miembros de su familia, y donde el visitante queda atrapado por la emoción", ha explicado Patricia Cavada.

"San Fernando es Camarón y Camarón es San Fernando", ha manifestado la alcaldesa antes de dar paso a la actuación del cantaor Joaquín de Sola quién, como muestra del nuevo flamenco isleño, ha cerrado el acto al cante con unas alegrías acompañado a la guitarra de Juan Manuel Fernández.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN