El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Llamamiento a las donaciones de sangre, especialmente de los grupos A- y 0-

Cada día hacen falta 180 donaciones para cubrir las necesidades de los hospitales de la provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Centro de Transfusión Sanguínea (CRTS) de la provincia de Cádiz ha hecho un llamamiento especial a la población gaditana para que acuda a donar sangre, debido a un descenso en el número de unidades de sangre almacenadas, fundamentalmente en los grupos A- y 0-. Las necesidades de sangre en los hospitales públicos se mantienen constantes a lo largo del año, con pequeñas oscilaciones.

Sin embargo, en ciertos periodos, la tendencia es que las donaciones bajen mientras que la demanda hospitalaria se mantiene, por lo que resulta más difícil conseguir el número necesario para mantener las reservas en cantidad suficiente y garantizar las transfusiones a todas las personas enfermas que las necesiten. Actualmente, se registra esta situación.

Por este motivo, el CRTS anima a la ciudadanía a que acuda lo antes posible, dado lo complicado de la situación, a los puntos fijos de donación de sangre: en su sede, ubicada en el Hospital de Jerez, o en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz de lunes a viernes (laborables) de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Además, hay equipos móviles que recorren la provincia para donaciones colectivas; hoy jueves se puede donar  de 17.30 a 21.30 horas en el centro de salud de Conil y en el de la tercera edad de Bornos y mañana viernes a esa misma hora en la Asamblea de la Cruz Roja de Conil y el centro de salud Pinillo Chico de El Puerto de 17.30 a 21.00 horas.

El CRTS estima que para cubrir las necesidades de sangre de los hospitales gaditanos hacen falta cada día 180 donaciones, por lo que en sus convocatorias anima a aquellos que habitualmente donan sangre a que acudan acompañados de otra persona que no sea donante, de forma que se conviertan en una especie de promotores de esta actividad solidaria.  

La donación de sangre es completamente segura, ya que además de que antes de la extracción se realiza un reconocimiento médico, en ésta se emplea material estéril y de un solo uso. Los hemoderivados obtenidos en los ocho centros de transfusión sanguínea de la red pública andaluza se distribuyen a todos los hospitales públicos y privados de Andalucía. Toda la red funciona como un único centro, de manera que la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los hemoderivados estén allí donde las necesidades lo requieran.

Los únicos requisitos para ser donante consisten en tener la mayoría de edad, al menos 50 kilos de peso y buena salud; al donar por primera vez, sentirán que con su apoyo posibilitan que al enfermo que lo necesite no le falte una transfusión. Entre dos donaciones de sangre deben transcurrir al menos 60 días; no se deben acumular más de cuatro donaciones en un periodo de un año en el caso de los hombres y más de tres en el de las mujeres.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN