El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

La movilidad en Cartuja, a debate en unas jornadas organizadas por CCOO

La Tecnoincubadora Marie Curie acogerá las mesas redondas a las que asistirán los responsables de movilidad del Ayuntamiento y la Junta, el alcalde, la delegada de Economía, además de otros políticos, expertos, empresas y trabajadores que analizarán la problemática y posibles soluciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La asignatura pendiente de la movilidad en la Isla de la Cartuja será el tema a debatir el próximo jueves 17 de marzo en una jornada organizada por CCOO Sevilla, junto con la colaboración del Ayuntamiento y el Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja.  Con el objetivo de debatir a fondo acerca de los problemas  de movilidad de este enclave estratégico al que cada día acuden más de 20.000 personas y de poner sobre la mesa soluciones, CCOO reunirá a expertos, políticos, sindicatos, empresas, trabajadores y estudiantes.

Así, a la jornada, que se celebrará en el salón de actos de la Tecnoincubadora Marie Curie, acudirán el secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán; el alcalde, Juan Espadas y la directora general de Cartuja 93, Teresa Sáez (para la presentación).

En las mesas redondas intervendrán la delegada de Economía y Comercio, Carmen Castreño; el secretario de acción sindical de CCOO, Carlos Aristu; el presidente del Círculo de empresarios de Cartuja, Beltrán Calvo; y el director general de Movilidad de la Junta, Rafael Chacón; el director de Movilidad del Ayuntamiento, José Santiago Lorenzo, además de a concejales de los diferentes grupos políticos municipales como Alberto Díaz (PP), Francisco Moragas (C’s), Susana Serrano (Participa) y Daniel González Rojas (IU).

Además, CCOO ha querido dar voz también a asociaciones representativas de la ciudad como A contramano, Sevilla se Mueve, Legado Expo, a los representantes de los estudiantes universitarios y a asociaciones de consumidores y usuarios.

“Se trata de poner sobre la mesa soluciones reales y factibles para solventar de una vez por todas el problema crónico de movilidad que afecta a la Cartuja y que desde CCOO venimos denunciando desde hace años. Por eso hemos tomado la iniciativa de orhanizar estas jornadas”, señaló el secretario de acción sindical de CCOO Carlos Aristu, que añadió que “la idea es la de convertir el recinto en un lugar cómodo y accesible en el que las empresas puedan vender sus productos o desarrollar sus labores de la mejor manera”.

Aristu explicó que la única manera de llegar a soluciones de calado y duraderas pasa por diseñar “un Plan de Movilidad Integral para La Cartuja en el que participen todos los actores implicados tales como las empresas, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía”.

“Desde CCOO realizamos una encuesta y constatamos que más de la mitad de quienes van en coche manifiestan que desearían poder ir de otra forma a trabajar”, dijo Aristu. Así señaló como temas pendientes la conexión del metro con el cercanías; planes de movilidad para empresas; que se abran bolsas de aparcamientos estables y seguras; mejorar las infraestructuras para los ciclistas tales como los carriles bici o proporcionar un servicio de bicicleta interno en la isla (para favorecer la movilidad interior y el refuerzo de número de estaciones y de bicicletas de sevici); aumentar la frecuencia del cercanías (ahora tan sólo un 0,02 de las personas que se desplazana  Cartuja lo hacen a través de este medio) y mejorar sus conexiones con las otras lineas (como por ejemplo a Blas Infante para que pueda llegar gente desde el Aljarafe).

Además, Aristu mencionó otras revindicaciones de CCOO tales como la unificación tarifaria; realizar encuestas entre los estudiantes y trabajadores del recinto para ver desde que zonas de Sevilla vienen para mejorar las conexiones por Tussam o medidas de bajo coste y que se pueden solventar de manera rápida como la extensión de la línea 5 de Tussam para que dé servicio dentro de La Cartuja o ampliar la frecuencia de paso de las líneas C1 y C2 y mejorar las paradas y la información dentro del parque (algo que pidieron en septiembre a Castreño).

Por último, Aristu recordó la propuesta para “la creación de líneas de bus de tránsito rápido (BTR) que unieran en horas punta el PCT con las estaciones de Santa Justa, el Prado o Blas Infante, utilizando pocas paradas intermedias” (Espadas anunció en enero la creación de un BTR entre la estación de metro de Blas Infante y Cartuja a la espera “a medio plazo” del Cercanías de Cartuja hasta Blas Infante) y la de un autobús que comunicara el apeadero de Renfe y los aparcamientos con el resto de la Isla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN