El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Ronda

El rondeño Juan Manuel Cortés cuarto español en la general de la Marathon des Sables

Tras la tercera etapa el ultrafondista rondeño se mantiene cerca de los primeros puestos de la clasificación.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • MARATHON DES SABLES -

El atleta rondeño Juan Manuel Cortés se encuentra inmerso en una de las pruebas de ultrafondo más duras del mundo, la Marathon des Sables. Realizan más de 250km a lo largo de 7 etapas en las arenas del desierto de Marruecos portando una mochila de como mínimo 6,5 kg.

Cortés tras la tercera etapa se encuentra situado en la posición 59 de la clasificación general y es el cuarto español clasificado. Atletas de la talla de Chema Martínez realizan esta carrera que lidera actualmente el marroquí El Morabity con un tiempo de 9H38min.

Este año la carrera ha contado con 1.319 inscritos de los que 45 son españoles. La historia de la prueba dice que más del 90% de corredores que la empiezan no la terminan.

Desde Ronda Semanal deseamos suerte al atleta rondeño y que consiga ser uno de los finisher de la prueba.

Antes de su marcha a Marruecos en Ronda Semanal hablamos con Juan Manuel y nos contaba sus impresiones en esta entrevista.

Juanma, ¿cómo se prepara un atleta para este tipo de pruebas?

— Mi entrenamiento ha sido suave, no he cargado como para otras ultra maratones que he hecho. Voy muy desahogado, quiero aguantar los seis días y no puedo arriesgar, por lo que los entrenamientos han sido con menos cargas. He salido a correr con una mochila llena de bolsas de arroz, con pesos de 8 a 9 kilos, que es cómo voy a estar en el desierto y al principio iba fatal, me veía lentísimo, pero al final te haces el cuerpo y sabes como ir
¿Te entrenas solo?
— Paco Montesinos me ha entrenado varios años, es muy bueno y me entrenara más adelante, pero para este reto lo he hecho solo, son distancias muy largas y constantes, es algo especial que he decidido entrenarme yo.
¿Es la prueba más difícil a la que te enfrentas?
— Es diferente, distinta. He hecho carreras de doscientos kilómetros, en etapas, pero solo pensaba en correr, en esta estas solo, llevas la mochila, la comida tienes que hacértela, llevarlo todo a cuestas, es autosuficiencia.
¿Cómo preparas todo es?
— Cuesta muchísimo prepararlo. La vestimenta que llevo es la justa, una sola equipación, unas zapatillas, una pequeña toalla, una pastilla de jabón, ropa para la noche que hace frío, la más fina que tengo, una esterilla para dormir donde he metido la ropa para que abulte menos. La comida la llevo medida para cada día.
Los desayunos los haré con una papilla de chocolate, además de barritas energéticas de 500 calorías para cada día. A la llegada me tomaré otra papilla de natillas además de nueces, almendras y pasas. Para la noche haré una comida caliente, llevo comida liofilizada, puré de patatas, macarrones, es lo ideal para estos casos. Tampoco soy de comer mucho.
También he echado jamón serrano, para darme algún placer.
Meterlo todo en la mochila para no pasar los 8 kilos ha sido una aventura, y las pruebas de alimentos para llevar han sido arduas además de costosas en lo económico.
¿Qué te dice tu familia?
— Mi mujer me ha apoyado siempre, hace también atletismo y comparte mis gustos. Se lo dije en verano, llevo años con la idea de correrla, y le ha parecido bien. Creo que va a sufrir más que yo. Quince días sin apenas contacto, solo nos permiten un correo electrónico diario, no llevo móvil, será duro pero lo entienden. Pueden seguirme por GPS en la página de la organización, podrá ver un punto en la pantalla indicando mi situación, mis movimientos.
¿Qué objetivo llevas?
—Terminar. Llegar a la meta, disfrutar cada momento, los silencios, el terreno que pise, todo. Va a ser una aventura y quiero terminarla. Si cuando lleve varias etapas me veo con fuerzas y fresco lo mismo voy a por puestos en mi categoría, pero allí habrá un gran nivel y yo quiero terminarla. No sé si podre volver, no es como los 101 que si aprietas y pinchas te vas a casa y lo vuelves a intentar el próximo año, esto no es tan fácil.
Juanma llevas un peso un peso de 58 kilos, ¿crees que es el ideal?
— Si, quizás llevo un kilo de más, pero me vendrá bien. No he afinado mucho por lo mismo, cada día se pierde bastante y aunque recupere con lo que coma, algo perderé, cuando vuelva estaré “chupao”.
¿Temes a las temperaturas del día y de la noche?
— Bueno, según he podido ver en internet, no va a hacer mucho frío por las noches, eso espero. Y por el día las temperaturas no van a ser muy elevadas, sería mejor. Aunque en carrera yo no sufro el calor, voy a llevar una vestimenta normal, me he fijado en cómo van los mejores y van con una gorra normal, pantalón corto y manga corta, así iré yo.
En la carrera nos dan un litro y medio en tres ocasiones, al salir, y dos en el trayecto. Al llegar nos dan 8 litros más, para reponer y para el uso personal.
Un reto de estas características debe ser caro, ¿te patrocina alguien?
Sí que es caro, solo la inscripción cuesta 3.000 euros, más las comidas, ropa, etc… Pero no, no me patrocina nadie, todo sale de mi bolsillo, tampoco he buscado a nadie, la verdad.
Cuando regrese, ¿darás por finalizada la temporada o aún hay más?
—No. Querría hacer los 101 kilómetros, depende como vuelva. Y este año lo mismo vuelvo a hacer el Genal de 125 kilómetros. Y también en verano para recupera haré triatlón, pero no compitiendo, solo entrenando.
Como ven, un autentico crack, no tiene ni límites ni carrera que le frene.
Nos despedimos deseándole suerte y que consiga sus objetivos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN