El tiempo en: Málaga
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El Gobierno Local hace público el Presupuesto que aún genera dudas en la oposición

Por la tarde el documento fue presentado a la ciudadanía en un acto público desarrollado en la Casa de Iberoamérica, pero antes, el equipo de Gobierno mantuvo un nuevo encuentro con el PSOE local para acercar posturas. Tanto PSOE como PP volvieron a dejar claro ayer sus dudas respecto a las cuentas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad Ai
  • Acto público

Entramos en una semana clave de cara a la aprobación, o no, de los Presupuestos Municipales. Ayer por la tarde el documento fue presentado a la ciudadanía en un acto público desarrollado en la Casa de Iberoamérica, pero antes, por la mañana, el equipo de Gobierno mantuvo un nuevo encuentro con el PSOE local para acercar posturas.

Y es que el PSOE es clave para el equipo de Gobierno ya que necesitan su apoyo para aprobar el documento en pleno, que si nada cambia, se celebraría este jueves 21 de abril. Sobre este encuentro, el concejal de Economía y Hacienda, David Navarro,valoró “el acercamiento de posturas”, eso sí, dejando claro que fue “un debate intenso” en el que se ha llegado a algunos acuerdos comunes. “Ha habido coincidencias tanto en la forma como en el fondo”, ha apuntado.

Sobre la mano tendida por el Equipo de Gobierno a la hora de negociar los presupuesto, Navarro especificó que “es una mano que está abierta al diálogo pero no a claudicar” por lo que ha pedido a los concejales socialistas que “den un paso hacia delante y cedan en algunas posturas puesto que en toda negociación deben ceder ambas partes”.

En este sentido, ha recordado que estas reuniones “se hacen con el objetivo de mejorar el documento presentado, un documento que está abierto a mejoras, siempre y cuando tengan en cuenta las limitaciones presupuestarias que tiene este Consistorio”, pero “no aceptaremos actitudes o exigencias que no se puedan asimilar”.

El PSOE sigue dudando

“Hemos tratado sobre el fondo del presupuesto, acerca de las partidas presupuestarias concretas para dar cumplimiento a los acuerdos plenarios que aún no aparecen en las cuentas municipales”, explicó tras la reunión el concejal Juan Cantero.

“Un compromiso sin  consignación de gasto en el presupuesto queda vacío de contenido. Por ello, queremos asegurarnos de que los acuerdos van a contar con fondos, ya que se trata de medidas destinadas a la creación de empleo, el acceso a la vivienda y la protección social”, asegura el concejal socialista.

El PSOE indica que “respecto a las medidas aprobadas en Pleno, no aparecen partidas, por ejemplo, para la readmisión de las 24 trabajadoras sociales despedidas durante la etapa de gobierno del PP; iniciativas para el empleo tales como la creación de una empresa de economía social, o de la ventanilla única del inversor, el convenio con sociedades de garantía recíproca, o el apoyo financiero a pymes. En materia de vivienda, no está el plan de fomento del alquiler, o la subvención en el IBI  a las familias que hayan vuelto a acoger a sus familiares por causa de la crisis. Tampoco han incluido consignación para la municipalización de los servicios de socorrismo y limpieza de dependencias municipales”.

“Tampoco aparecen proyectos que deben llevarse a cabo a lo largo del año, puesto que existen convenios con otras administraciones. Es el caso del carril bici, la municipalización del servicio de limpieza de colegios, la urbanización de la terminal de autobuses, o los jardines de Plaza Sevilla”, asegura el concejal socialista.

“Por otra parte, seguimos muy preocupados respecto a la transparencia del presupuesto.  Al más puro estilo Teófila Martínez, presentan numerosas partidas de gasto con una denominación muy vaga e inconcreta”, lamenta Juan Cantero.

Además, Cantero también ha criticado el acto público  para presentar el presupuesto a la ciudadanía “ya que se trata de un acto partidista pagado con recursos públicos y en el que no se va a mostrar un documento real, ya que adolece de muchas lagunas y no es el definitivo”.

Y al PP no le convencen

Sobre los presupuestos y la presentación pública de ayer lunes por la tarde, Ignacio Romaní, portavoz del Grupo Municipal del PP, indicó que “no sabemos qué presupuestos han presentado a la ciudadanía, nosotros hemos conocido varios presupuestos, y lo decimos con conocimiento de causa porque hemos estado ya en varias reuniones con el equipo de Gobierno y cada vez nos traen unas notas distintas, nos traen partidas modificadas”.

“Lo que sí sabemos es que tanto a los ciudadanos como a los miembros de la oposición lo que nos deberían presentar es el informe de la Intervención que avale la presentación de los presupuestos, creemos que es importante escuchar lo que tenga que decir la Intervención sobre determinadas partidas del mismo”, indicó.Según Romaní esa demanda se “se la hemos pedido al señor Navarro desde hace tiempo, nos dice que ya lo tienen pero no lo enseñan, algo que es habitual en él”, y es que “es lamentable que el señor Navarro nunca presenta documentos oficiales que avalen lo que dice y eso nos preocupa y evidentemente no nos fiamos”.

“Nosotros estamos esperando esa documentación, se le ha pedido una definición de determinadas partidas que no se ven claras”, indicó Romaní para añadir que “eso sí, el señor Navarro se ha dado mucha prisa en convocar el pleno el próximo día 21, tal y como nos dijo él mismo, y supuestamente tendrá toda la documentación”.

Por último, sobre la reunión Romaní espera que “no sea una reunión del círculo de Podemos porque entonces no será la ciudadanía la que esté hablando”.

Cabe destacar que el acto público de presentación de los presupuestos estuvo presidido por el alcalde, José María González, el edil de Hacienda, David Navarro,  la edil de Presidencia, Ana Fernández, y la concejala de Vivienda, Eva Tubío. Al final unas  120 personas acudieron a la Casa de Iberoamérica para conocer de primera  mano el documento de presupuestos.

En este sentido, El Equipo de Gobierno presentó los presupuestos de 2016 a la ciudadanía en un acto celebrado en la Casa de Iberoamérica al que han acudido un centenar de personas. Miembros de asociaciones de vecinos, colectivos sociales y otros movimientos han escuchado de primera mano en qué se va a emplear el dinero de todos los ciudadanos y ciudadanas.

El alcalde de Cádiz, José María González, ha puesto de manifiesto “lo inédito de este acto”, un primer paso “en un proceso histórico hacia la apertura de las instituciones a la gente común”. En este sentido ha recordado que los presupuestos son la principal herramienta que poseen los ayuntamientos para convertir en realidad su política y modelo de ciudad. “Significa pasar de las palabras a los hechos, de cuadrar las cuentas con la gente dentro”.

González ha descrito el proceso iniciado en el que se han impulsado varias reuniones con los grupos de la oposición (la última en la mañana de hoy), la publicación del proyecto de las cuentas para 2016 en el portal de transparencia para que cualquier persona que quiera pueda consultarlas y que ha continuado hoy con la presentación a los colectivos de la ciudad.

El alcalde de Cádiz ha hecho referencia al marco contextual en el que se encuadran los presupuestos en el que “se ha plasmado un cambio de prioridades que pensamos imprescindible para esta ciudad”. “Hemos querido abordar este viraje hacia el sentido común, conscientes de que detrás de cada una de las cifras que hemos apuntado, hay familias. No se puede cuadrar un presupuesto que incluya a la gente sin tener presente el rostro de esas familias. El Partido Popular, cuando cuadraba el presupuesto, lo hacía excluyendo a la gente. Las cuentas tienen que cuadrar con las personas dentro”.

Como punto de partida a la hora de elaborar las cuentas, José María González ha recordado la deuda de 275 millones de euros heredada, lo que se traduce en “que cada gaditano debe 1.753 euros a los bancos”, o que en 20 años de gobierno “el Partido Popular se ha gastado 144 millones de euros en publicidad, propaganda y autobombo”. Como ejemplo de la gestión heredada, ha subrayado los “38 millones de euros gastados en la Tribuna principal del Estadio Carranza o el millón de euros en el desarrollo de 34 aplicaciones móviles de las cuales sólo ocho están operativas”.

Ejemplos como éstos hacen pensar, ha apuntado González, “en que el endeudamiento del Ayuntamiento no es una casualidad. No es fruto de una torpe gestión por parte del Partido Popular, al menos no únicamente. Aumentar la Deuda Pública Municipal ha formado parte de una estrategia llevada a cabo por el PP durante los últimos años: endeudar un Ayuntamiento para dejarlo vacío de competencias. Para decir que la gestión pública no es sostenible, y que no queda otra opción que privatizar los servicios de agua, luz, limpieza, etc”. Servicios que, según ha explicado el regidor gaditano “ahora vamos a remunicipalizar”. Por tanto, “el primer cambio que hemos proyectado en este presupuesto es un cambio de prioridades. Y las nuestras han sido la inversión social, la vivienda y el empleo”.

El concejal de Economía y Hacienda, David Navarro, ha detallado el orden de prioridades a la hora de elaborar los presupuesto y la apuesta fuerte por reducir los gastos superfluos como en publicidad con una rebaja de más del 70% respecto al año anterior, o la eliminación de los contratos programa “que servían de comodín para todas y cada una de las delegaciones”.

Sobre políticas de Empleo, Navarro ha señalado que “si bien las competencias al respecto de la generación de puestos de trabajo excede a la labor de las administraciones locales, sí tenemos la posibilidad y la obligación de favorecer un contexto para la generación de estos empleos. En este sentido, hemos destinado un montante de casi dos millones de euros al empleo, concretamente 1.770.000 €. Una cifra que se distribuye en partidas como la consecución y seguimiento de los acuerdos adoptados en el Pleno Extraordinario de Empleo, para lo cual hemos contemplado 200.000 €; o los 300.000 € que destinaremos a políticas activas de empleo basadas en formación y desarrollo local. Reservamos el resto para el mantenimiento de edificios e instalaciones”.

Por su parte, la concejala de Vivienda, Eva Tubío, ha precisado que serán 1.300.000 euros los que se inviertan en políticas de vivienda como el programa de Alquiler Justo orientado a familias de extrema vulnerabilidad, a paliar los casos de infravivienda y al mantenimiento y rehabilitación de vivienda pública para alquiler y venta.

Políticas Sociales

En cuanto a las políticas sociales, la concejala Ana Fernández ha destacado el aumento del 30% en lo que respecta a inversión social. “Creemos que es fundamental afrontar sin pretextos la situación de emergencia que vive nuestra ciudad. Desde las limitaciones propias de una administración local, pero con el más firme compromiso y la mayor voluntad política, tenemos la obligación de revertir la situación de injusticia social que atraviesan las familias gaditanas”, ha señalado. En este sentido, el presupuesto “presenta uno de los mayores aumentos en inversión social de las principales capitales de provincia a nivel estatal”.

En el aumento del 30% correspondiente a este objeto, “hemos incluido un incremento del 542% en los programas de Zonas con Necesidades de Transformación Social1, pasando de 31.317,42 euros a 170.000 euros”, ha señalado. Además, ha destacado  la partida reservada para la puesta en marcha del nuevo albergue, y que hemos dotado de 130.000 euros, “un albergue con el que paliar significativamente el drama de las personas que a día de hoy continúan durmiendo en las calles de nuestra ciudad”. A esto hemos de sumarle los 25.000 euros reservados a actuaciones con personas en situación transitoria de sin hogar.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN