El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Mundo

Sánchez Galán asegura que "no se puede prescindir de la central de Garoña"

El presidente de Iberdrola Renovables, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado que ahora "no podemos permitirnos cerrar centrales nucleares seguras", por lo que considera que no se puede "prescindir de la central de Garoña".

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El presidente de Iberdrola Renovables, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado que ahora "no podemos permitirnos cerrar centrales nucleares seguras", por lo que considera que no se puede "prescindir de la central de Garoña".

A preguntas de los periodistas ayer durante la presentación de los resultados de Iberdrola Renovables, Sánchez Galán ha asegurado que sería "un error, una pérdida de energía, de tecnología y puestos de trabajo".

Ha comentado que la decisión del Consejo Nacional de Seguridad Nuclear de ampliar el permiso para el funcionamiento de estas instalaciones ha sido "un paso positivo en la misma dirección que otros países han dado, como los Estados Unidos".

Ha recalcado además que la Agencia Internacional de Energía Nuclear, que ha realizado una auditoría de las instalaciones de Garoña, ha dicho que su estado era "excelente".

También ha constatado que en España se compra el 85% de la energía y que ya se han superado además las emisiones que figuran en el Protocolo de Kioto.

Según la empresa propietaria de la central

La ampliación de la central nuclear de Garoña durante diez años más evitaría la emisión de 25 millones de toneladas de CO2 y ahorraría 1.600 millones de euros en energías de sustitución, fundamentalmente gas, según el director de ingeniería de la empresa propietaria de la central, Nuclenor, René Fernández.

Durante su intervención ayer en una jornada de la Real Academia de Ingeniería, Fernández añadió que esta prórroga de diez años también permitiría a la sociedad "disfrutar" de 38.000 millones de kilovatios-hora (Kwh) y evitaría la compra de derechos de emisión por importe de 550 millones de euros (a precios de 2008).

Fernández defendió que la política de Nuclenor, participada por Endesa e Iberdrola, con la central de Garoña ha sido "proactiva" con una inversión continua para modernizarla, como prueba el elevado factor de carga media -entre el 90 y el 95 por ciento- de los últimos ocho años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN