El tiempo en: Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La vid plantea protestas para el mes de septiembre

Los sindicatos acusan a la patronal de pretender recortar derechos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Los sindicatos de la vid ya han anunciado su intención de plantear movilizaciones de cara al próximo mes de septiembre después de que en las reuniones que han venido manteniendo con la patronal para la renovación del convenio colectivo se hayan planteado nuevos recortes que afectarían a los trabajadores.

Según las organizaciones sindicales, la patronal está planteando abaratar la contratación en un 40 por ciento del salario actual, pasar todas las licencias al Estatuto de los Trabajadores, eliminar los censos de eventuales, perpetuar la temporalidad en detrimento del empleo estable o la eliminación de la antigüedad y de los actuales niveles profesionales.

Los sindicatos recuerdan que hace cinco años ya se aceptó la pérdida de poder adquisitivo, la congelación de los censos eventuales y de la antigüedad, “todo ello para afrontar la crisis” y con la idea de “mejorar la competitividad de las empresas, la rentabilidad económica y el empleo estable”.

Sin embargo, las organizaciones sindicales advierten de que en estos últimos años las bodegas del Marco de Jerez “no sólo han resistido, sino que han salido fortalecidas” de la crisis, algo que “avalan” los propios balances de resultados, “los informes económicos y las notas de prensa” divulgadas por las propias empresas.

De este modo, mientras las bodegas “han aumentado su competitividad y su rentabilidad económica”, los trabajadores “no han mejorado en empleo estable”. Así, “la temporalidad se ha disparado en el sector en estos cinco años, con la inacción de la Delegación de Empleo y de la Inspección de Trabajo”.

A modo de ejemplo, las organizaciones sindicales recuerdan que la contratación temporal en otras zonas vitivinícolas de España supone el 18 por ciento de la jornada anual de trabajo, mientras que en la provincia de Cádiz es del 30 por ciento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN