El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Jerez

Jerez se convierte en capital mundial de la gestión del agua

La apuesta realizada por Aqualia permite reunir en Jerez a 485 investigadores y profesionales del sector de todo el mundo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Jerez acoge desde hoy la decimotercera edición del IWA Leading Edge Conference, un congreso organizado por la Asociación Internacional del Agua (IWA) en el que toman parte 485 científicos y expertos en la gestión de este servicio básico. Se trata de uno de los eventos internacionales de mayor prestigio en este sector y en esta ocasión tiene como lema Evaluando los impactos de la innovación.
La alcaldesa, Mamen Sánchez, ofreció ayer en los Claustros de Santo Domingo una recepción a los participantes en este encuentro, que hasta el jueves utilizarán este foro para proponer soluciones que den respuesta a los desafíos que presenta la gestión del ciclo del agua.
Entre ellos se encuentran factores tales como la escasez, el alto coste energético, la generación de residuos o la eliminación de contaminantes. Además, dentro del programa se presentarán nuevas soluciones de desalación sostenible, sistemas inteligentes de gestión -las llamadas Smart Cities- y la transformación de las aguas residuales en biocombustibles. Al respecto de esta última cuestión se ha programado una visita a la depuradora de El Torno, en Chiclana, donde Aqualia está desarrollando el proyecto All-gas, orientado a obtener biocombustible para automoción a partir de las aguas residuales.
El congreso va a suponer una gran oportunidad para aunar el conocimiento a nivel mundial y poder compartir experiencias e información, constituyendo según sus promotores el escenario ideal para cerrar alianzas estratégicas y trabajar conjuntamente con profesionales del sector del agua de todo el mundo.
IWA 2016 va a colocar a Jerez en el centro del debate internacional sobre la gestión del agua hasta este próximo jueves, siendo por tanto una excelente ocasión para mostrar internacionalmente el desarrollo del sector en España, dando a conocer las mejores prácticas y tecnologías en los usos y gestión del agua. El evento supone también un ejemplo de cómo administraciones públicas y empresas especializadas pueden colaborar juntas a la hora de desarrollar iniciativas de gran valor añadido y con un gran potencial de mejora para las sociedades en las que se implementan estos proyectos.
La elección de Jerez como sede del congreso ha sido promovida por Aqualia y según la organización resulta especialmente adecuada si se tiene en cuenta el interesante pasado de la ciudad, en la que seis culturas diferentes (tartesos, fenicios, romanos, árabes, judíos y cristianos) han dejado su huella y un importante legado cultural.
Por otra parte, el estrés hídrico que padece la zona sur de España hace que el agua sea un bien especialmente valorado por la ciudadanía, ya que resulta fundamental para el desarrollo social y empresarial de la región.
Las anteriores ediciones de este congreso se llevaron a cabo en Burdeos, Abu Dhabi y Hong Kong, lo que da una idea de su importancia. 

El atractivo de Jerez dispara la asistencia

El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos y Saneamientos (AEAS), Fernando Morcillo, destacó la alta participación que va a registrar este congreso, que cuenta con el mayor número de inscritos de su historia entre otras cosas porque “la cultura española es muy alabada y Jerez llama mucho la atención”. Tanto es así que la organización ha previsto una serie de actos paralelos que incluyen una ruta de catas, visitas a bodegas y un espectáculo de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Mamen Sánchez expresó su confianza de poder atraer otros encuentros de este nivel.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN