El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

“¿A qué se espera para solucionar este tema?”

"Una vez más se nos dio largas y se volvió al tema de la ubicación de dicho Centro ya que desde el Ayuntamiento no se es capaz de encontrar una solución"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Saturación animal -

El tema se enroca sin que se encuentre una solución al respecto. La Plataforma de Protectoras de El Puerto se reunió una vez más con la concejalía de Medio Ambiente encabezada por Antonio Chacón y Carmen Ojeda (Izquierda Unida y PSOE, respectivamente), para expresar su “indignación ante las sucesivas dilaciones sin justificación en la construcción del Centro de Protección Animal Municipal”.

En Urbanismo, con Antonio Fernández (IU) a la cabeza, no sólo muestra nulo interés en resolver la situación, si no que obstaculiza la consecución del proyecto desde el inicio

Según recogen estos “una vez más se nos dio largas y se volvió al tema de la ubicación de dicho Centro ya que desde el Ayuntamiento no se es capaz de encontrar una solución a este tema”. Tal y como advierten los animalistas, “Urbanismo, con Antonio Fernández (IU) a la cabeza, no sólo muestra nulo interés en resolver la situación, si no que obstaculiza la consecución del proyecto desde el inicio”.

A dicha reunión acudió de la mano de la Plataforma de Protectoras el arquitecto J.M. Morales, que “ha emitido informe solicitado por dicha Plataforma sobre la idoneidad de ubicar este Centro en el Polígono Industrial Las Salinas y que manifestó en dicha reunión que este emplazamiento es perfectamente viable y que sólo requiere incluir la utilidad de dichos terrenos para un centro de animales, sin necesidad siquiera de tener que modificar el PGOU”.

Las protectoras apuntan y señalan que “todos los arquitectos consultados coinciden en que lo inaudito es que el Ayuntamiento de El Puerto ponga trabas a una ubicación que no genera ningún conflicto con el PGOU y además consensuada por miles de ciudadanos y la oposición. Es precisamente a esta negativa a lo que deberían dar argumentos, porque el PGOU lo permite”.

Más de lo mismo

Según estos “el Polígono es un emplazamiento adecuado para este tipo de actividad. Sólo hay que irse a Polígonos Industriales de localidades andaluzas. En Jerez sin ir más lejos, hay tres centros para animales operativos en polígonos industriales y uno de ellos pegado a Merca Jerez, y así en cada Municipio. ¿Qué pasa en El Puerto?”.

Una vez más, se lamentan “la reunión no sirvió para nada ya que no se logró una solución a ninguno de los problemas que se le planteaban y ante la inoperancia y falta de diligencia en la gestión de este problema, esta Plataforma tomará la palabra en el Pleno que tendrá lugar el día 7 de septiembre de la mano de Mary Sánchez Tey (Uprocanes) como portavoz de la misma para reclamar de una vez por todas una solución al problema”.

Por último recuerdan y avisan que “si se continúa como hasta ahora dando largas y sin capacidad y voluntad para arreglar este tema la Plataforma de Protectoras iniciará movilizaciones con concentraciones y manifestaciones encaminadas a que de una vez se dé una solución viable al Centro de Protección Animal, se proceda a su inmediata construcción, y se garantice de este modo la continuidad del Proyecto de Sacrificio Cero puesto en marcha por el anterior Gobierno Municipal del Partido Popular”.

Inciden en la necesidad de dar de una vez por todas con una solución viable. “La vida de cientos de animales está en juego y no vamos a permitir que se les condene a la muerte y el sacrificio por falta de capacidad para resolver un problema como es dar una ubicación a un Centro de Protección animal Municipal, ubicación en la que todos los grupos políticos municipales están de acuerdo. ¿A qué se espera para solucionar este tema?”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN