El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Lo que debes saber sobre la gripe

La climatología es una variable más pero “no es determinante” para medir el comportamiento del virus, que “cambia cada año”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Especialistas advierten que la época de vacunar es “ahora” y no en los picos más altos

El SAS comenzó el pasado miércoles la campaña de vacunación contra la gripe, un virus que con las altas temperaturas de los últimos días se antoja bastante lejano pero que puede estar a la vuelta de la esquina una vez que el frío haga su aparición. Y es que aunque por regla general la gripe suele llegar a finales de diciembre o principios de enero “ahora es la época de vacunar”, tal y como apunta Pascasio Peña, epidemiólogo del área de gestión sanitaria área de Cádiz.

El pasado año, en el que el virus tuvo una incidencia baja,  el pico más alto se alcanzó en torno a la semana 8, es decir, en el mes de febrero, y la epidemia comenzó unas cuentas semanas antes, entre finales de diciembre y principios de enero, que fue cuando se empezaron a notificar más casos. “Esperemos que este año ocurra lo mismo y tengamos una incidencia baja”, explica este especialista pues el número de casos registrados estuvo “por debajo de lo esperado” a diferencia de lo que ocurrió en los años anteriores. Sin embargo, hasta que no aparezcan los primeros casos resulta “difícil” prever  el comportamiento del virus.
¿Influyen las suaves temperaturas que está registrando el otoño para minimizar la agresividad de la gripe?Como apunta este epidemiólogo, la climatología “no es determinante” para medir el comportamiento del virus sino como “una variable más”  como también lo son la virulencia y  los cambios que sufra, que varían cada año. Y es aquí cuando se desmontan una de las falsas creencias de aquellas personas que se piensan que haberse vacunado el año antes les inmuniza también otra campaña más.  Frente a determinadas vacunas de la infancia que con sus dosis correspondientes y sus recuerdos protegen de por vida, en el caso de la gripe el virus “cambia cada año”.

Por esta razón, precisa este especialista,  la OMS (Organización Mundial de la Salud aconseja las vacunas que cada año se tienen que fabricar para poder atacar las alteraciones que sufra el virus, por lo que “desde el SAS se ofertan estas vacunas en función de las recomendaciones de la OMS”.
Otra aclaración que hacen desde el SAS es que la efectividad de las dosis va a ser la misma si se la ponen en estos días o en las próximas tres semanas. “No es necesario hacerlo inmediatamente”, señala, pero sí a lo largo de noviembre y diciembre, que es lo que dura la campaña dirigida especialmente a los colectivos de riesgo para evitar complicaciones y mortalidad.

En el otro extremo está la tendencia a coger cita cuando el virus ataca más duramente, es decir entre enero y febrero. La efectividad de la vacuna en estos casos será mucho menor, ya que el organismo necesita tener un margen de semanas antes de que el virus empiece a funcionar para “generar defensas”. Esto no quiere decir que en los centros sanitarios se vayan a negar a ponerlas en esos supuestos.

¿Quiénes son estos grupos prioritarios o también  llamados de riesgo a los que va dirigidos esta campaña?Como resalta, un sector “importante” son los mayores de 65 años; las personas con efermedades crónicas al margen de la edad (asma, patologías renales, hepáticas, anemias, obesidad mórbida), así como sus cuidadores y las embarazadas, que también se incluyen en este colectivo. El “hito” del SAS es que el 100% de estas personas se vacunen “todos los años” y se “mentalicen” de que se trata de una “medida preventiva gratuita” que puede evitar complicaciones graves y hasta mortalidad. Pueden solicitar cita a través del teléfono de  Salud Responde o InterSAS. En el Área Norte de Cádiz se vacunaron el pasado año un total de 53.447 personas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN