El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

Susana Díaz inaugura el área de Urgencias del Hospital San Carlos

Este servicio no estaba incluido en el convenio con el Ministerio de Defensa y ha supuesto una inversión añadida de 700.000 euros por parte de la Junta.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

No faltaba nadie. Ni los partidos del Gobierno local ni los de la oposición -ya ni se cuenta con Sí se puede San Fernando en estos actos-, ni los representantes vecinales. En todo caso se echó en falta que la presidenta de la Junta no hubiera sido recibida por una manifestación de trabajadores de los hospitales del empresario Pascual, al que Susana Díaz dejó un recado sin nombrarlo al decir que en la Sanidad había trabajao para muchos, pero no para enriquecerse a costa del erario público.

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que la sanidad pública "de primer nivel" es una apuesta "irrenunciable" del Gobierno andaluz y la "joya de la corona" de los andaluces, por lo que ha rechazado cualquier intento de "empeñar esa joya para hacer negocio".

Díaz, que ha visitado las nuevas Urgencias del Hospital San Carlos de San Fernando que enrtearán en funcionamiento el 1 de diciembre, ha defendido que "Andalucía garantiza la igualdad ante la vida y ante la salud" y ha puesto como ejemplo del volumen y la fortaleza del sistema sanitario público los 75 millones de actos médicos que se llevan a cabo cada año en los 49 hospitales y 1.500 centros de salud que lo componen.

Ha reafirmado su compromiso de "apostar por la sanidad pública" y, en ese sentido, ha señalado el trabajo del Gobierno andaluz para, "tras una crisis virulenta, devolver a los profesionales sanitarios su esfuerzo, que ha permitido que en Andalucía no haya habido privatizaciones ni copago, al contrario".

Además, en lo que va de año, Andalucía ha sumado 18 nuevas infraestructuras a su sistema sanitario público, incluyendo las urgencias del Hospital San Carlos, que, ha recordado, no se incluían originalmente en el convenio entre el Ministerio de Defensa y la Junta para la cesión del centro y que han sido incorporadas, con una inversión de 700.000 euros, para poder atender a los casi 100.000 habitantes de San Fernando sin que tengan que desplazarse a Cádiz capital.

Susana Díaz ha recordado que el presupuesto andaluz "contempla que uno de cada tres euros del gasto social va a la sanidad, 9.400 millones de euros que permiten que la sanidad pública sea un orgullo que cura, que previene y que invierte en investigación".

Las nuevas Urgencias del Hospital San Carlos de San Fernando, que estarán en funcionamiento el 1 de diciembre, realizarán unas 150.000 atenciones al año, evitando así el traslado de la ciudadanía isleña a Cádiz para esta prestación.

Díaz ha recorrido el nuevo servicio de este hospital, unas instalaciones de 632 metros cuadrados objeto de una reforma integral, que se han actualizado y adaptado a las recomendaciones del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, convirtiéndola en una unidad moderna y funcional preparada para atender a los casi 100.000 habitantes de San Fernando.

Este servicio estará operativo las 24 horas del día, durante los 365 días del año, atendido por una plantilla de 70 personas; en concreto, 16 médicos de Urgencias, un especialista en Farmacia Hospitalaria, 12 profesionales de enfermería, diez auxiliares de enfermería, cinco técnicos especialistas de Radiodiagnóstico, un técnico especialista en Laboratorio, dos de Farmacia, 14 celadores y nueve auxiliares administrativos.

A ellos hay que añadir los profesionales de otras áreas, como los dispositivos de biotecnología y de diagnóstico por la imagen. La contratación de la plantilla supondrá una inversión de más de 2,1 millones de euros al año.

Director gerente y alcaldesa

Antes había hablado el director gerente del Hospital Puerta del Mar, del que depende administrativamente San Carlos, Rafael Pereiro, quien manifestó que "no ha sido fácil conseguirlo", refiriéndose no sólo a las Urgencias sino a los servicios que poco a poco se han ido sumando a la cartera de San Carlos y a los que se van a sumar.

En ese éxito han colaborado de manera decisiva el personal del antiguo hospital de Marina que decidió quedarse en el Servicio Andaluz de Salud y que han adaptado su forma de trabajar en un tiempo récord para hacerlo como el resto del personal de la Junta.

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, destacó el trabajo realizado por los responsables del centro y lo conseguido hasta ahora cuando se partía de una situación en la que el hospital "se veía más cerrado que abierto". 

Reacciones

El Portavoz del Grupo Municipal Andalucista, Francisco Romero, ha valorado la inauguración del Servicio de Urgencias del Hospital de San Carlos, que ha tenido lugar este viernes por parte de la presidenta de la Junta de Andalucía.

“Por fin los isleños podemos comenzar a percibir San Carlos como un hospital. Algo que era impensable hasta el momento, porque era difícil referirse a estas instalaciones como hospital sin que éstas contaran con un servicio tan básico y necesario como el de urgencias, imprescindible para una ciudad de casi 100.000 habitantes. Se trata de un importante y valioso avance que ha tardado en llegar más de lo deseado y que, sin duda, es fruto del empeño del pueblo isleño, que se echó a la calle en su día de forma multitudinaria para reivindicar la sanidad pública que se merece”, señala Romero.

“Hoy celebramos este paso pero lo cierto es que aún queda camino por andar, ya que hay aún hay muchas atenciones que los isleños deben recibir fuera de su ciudad. En diciembre entrarán en funcionamiento las Urgencias, pero echamos de menos la puesta en marcha de un Servicio de Urgencias Pediátricas integral y de otro de Maternidad; así como la dotación de unas plantas que siguen utilizándose por debajo de sus posibilidades y que continúa equipándose lentamente de servicios por parte del SAS. Por otro lado, la Junta de Andalucía aún tiene tarea pendiente para lograr que San Fernando cuente con el mapa sanitario adecuado a su población, entre esta tarea se encuentra finalizar el inconcluso centro de salud de Camposoto, que daría cobertura a miles de personas”, continúa el portavoz.

Romero recuerda que la entrada en vigor de San Carlos como un hospital público a pleno rendimiento es una reivindicación continua e histórica de los andalucistas isleños. “Desde 2012 han sido constantes los actos, gestos de apoyo, mociones y ruedas de prensa en torno al hospital de San Carlos. Apoyamos en su momento a los trabajadores que buscaban su estatutarización y seguimos apoyando a los trabajadores de las empresas auxiliares, los Olvidados de San Carlos, que siguen reclamando el empleo que les pertenece. También fuimos en todo momento exigentes y reivindicativos con el Ministerio de Defensa y el SAS para que se produjese el traspaso de estas instalaciones, que se hizo de rogar en el tiempo. Y ahora permaneceremos vigilantes para que el SAS siga dotando de personas y equipamiento a este hospital con mayor celeridad”, concluye el portavoz.

Ciudadanos

La próxima portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Maite Mas, también se congratuló de que el centro hospitalario cuente con uno de los servicios más demandados, incluidas las urgencias pediátrica aunque "en una puerta única".

Al tratarse de uno de los partidos que ha apoyado desde el principio a los Olvidados de San Carlos, Mas aseguró que han llegado a un compromiso con el consejero de Salud para encontrar una solución a estos trabajadores que se quedaron sin trabajo una vez que el Ministerio de Defensa entregó el hospital a la Junta. Se trata de trabajadores de empresas subcontratadas del Ministerio de Defensa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN