El tiempo en: Málaga
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Participa se suma al conteo de personas sin hogar que hace una ONG

El 1 de febrero se realizará un nuevo recuento nocturno para saber cuántas personas sin techo existen en Sevilla, conocer sus necesidades y estado actual

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Honorato en el Virgen de los Reyes -

Diferentes integrantes de Participa Sevilla se sumarán el próximo miércoles a esta campaña que pretende contabilizar el número de personas que viven en la calle. “En Sevilla, no existe ningún censo para saber a ciencia cierta de cuántas personas estamos hablando, pero estamos seguros que los recursos que existen para su atención es totalmente insuficiente”, ha reconocido Cristina Honorato, edil de Participa Sevilla a través de un comunicado.

“Desde hace meses denunciamos tanto la mala gestión de los servicios externalizados para las personas sin hogar, como la tibieza del gobierno socialista para llevar a cabo los acuerdos del pleno que piden la mejora de la atención, la descentralización de los servicios, un aumento de los recursos, así como un trato especializado según las características de cada persona sin hogar”, ha explicado la concejal de Participa Sevilla, que participará en este conteo para poder hacer un seguimiento de primera mano la situación de este colectivo.

El programa ‘Conocer para actuar’ es un proyecto de la Junta de Andalucía con apoyo de la Fundación RAIS, que se llevará a cabo en Sevilla el próximo miércoles entre las 21h y la 01h para encontrarse “con las personas sin hogar que duermen en las calles de las capitales andaluzas. Queremos conocerlas, saber cuántas son y en qué situación se encuentran. Sólo acercándonos a ellas podremos darles una respuesta adecuada”, según explican en su propio proyecto. En el anterior recuento que hicieron, contabilizaron 444 personas, aunque otras organizaciones sociales elevan mucho más la cifra de personas sin hogar que existen en Sevilla.

“Para poder dar una buena respuesta a las necesidades que todas estas personas tienen, se necesita un buen diagnóstico de la situación. Nos alegremos que, al menos, en los últimos meses se estén realizando conteos para saber cuáles son las necesidades y en qué estado se encuentran estas personas”, ha explicado Honorato, quien ha insistido en las deficiencias municipales en los servicios para personas sin hogar, como son la mala planificación, los pocos medios que existen en toda la ciudad, la acumulación de espacios en Macarena o la externalización en sí del propio servicio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN