El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

La XIV edición del Aula Municipal de Flamenco apuesta por savia nueva

Comenzará el 27 de febrero en el Centro Cultural del 27 de Diputación de calle Ollerías y se prolongará hasta el 27 de noviembre

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del aula flamenca -
  • Comenzará el 27 de febrero en el Centro Cultural del 27 de Diputación de calle Ollerías y se prolongará hasta el 27 de noviembre

Este lunes 27 de febrero comienza la decimocuarta edición del Aula Municipal de Flamenco. Este año seguirá celebrándose en el Centro Cultural Provincial del 27 en calle Ollerías dependiente de la Diputación y serán ocho actuaciones que mostrarán el arte flamenco en el cante, el toque, y el baile con artistas malagueños. Todas las sesiones serán a las 19:30 horas con entrada libre hasta completar aforo Los objetivos y la programación de esta aula municipal han sido presentados esta mañana por la concejala de Fiestas, Teresa Porras; el diputado de Cultura, Víctor González; y el coordinador del Aula, Manuel Fernández Maldonado. Todo ello organizado por el Área de Fiestas del Ayuntamiento de Málaga con la colaboración de la Diputación Provincial.

En esta nueva programación se cuenta con la actuación de artistas que debutan en este ciclo como son Sole de Málaga, Rosa Linero e Isabel Guerrero. Repiten por sus éxitos en la edición anterior: Amparo Heredia y los jóvenes Niño de Chaparro y María José Bueno. Además cuenta con la participación de artistas veteranos como Chaparro de Málaga, Bonela Hijo, Paqui Corpas, Andrés Cansino, Rafael Sánchez, Pepe Satorre y el cuadro flamenco de Antonio Soto.

El presupuesto de esta edición es de alrededor de 10.500 euros.

El espíritu de este aula de flamenco y por ello fue creada, es dar a conocer la gran riqueza del arte flamenco que Málaga y su provincia atesora. No hay que olvidar que Málaga es una parte importante de los cimientos del arte flamenco. La concejala de Fiestas, Teresa Porras, señala que “Esta Aula es uno de los puntales de la apuesta municipal por el Flamenco y a la vez es una manera de dar a conocer nuevos valores, que junto a los artistas ya consolidados conforman este programa”.

Por su parte, el coordinador del Aula señala que “la mejor manera de difundir este arte es a través de los artistas de la tierra que son los verdaderos conocedores, mantenedores y difusores del mismo. En esta edición se ha buscado también la diversidad de voces, especialistas en determinados palos o estilos, e incluso la mezcla de jóvenes intérpretes con los más veteranos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN