El tiempo en: Málaga
23/06/2024  

Jaén

El Ayuntamiento paraliza las licencias en Marroquíes Bajos

El alcalde encarga un estudio para valorar los restos que quedan

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Marroquíes Bajos -

El alcalde de Jaén, Javier Márquez, se reunió ayer con los servicios técnicos de Urbanismo para trasladarles la decisión de paralizar por el momento nuevas licencias urbanísticas en la zona de Marroquíes Bajos. La intención es realizar un estudio que valore los restos que aún quedan en la zona, tras la repercusión social del documental emitido el pasado domingo en el canal National Geographic sobre la macro-aldea del calcolítico.


Javier Márquez considera que, independientemente del mito de la Atlántida, que no tiene ninguna base científica, el asentamiento de Marroquíes Bajos representa una singularidad histórica y patrimonial para Jaén que debería aprovecharse y poner en valor. En este sentido, asegura que más allá de lo que se hiciera hace veinte años y las decisiones que se hayan ido tomando, “Jaén podría estar aún a tiempo de preservar la esencia de este asentamiento”. Márquez alude a que existen muchos suelos dotacionales y que podría convivir el discurso histórico y arqueológico con el urbano actual, como sucede en muchas ciudades, Roma, por ejemplo. El alcalde recuerda, además, que ya en el diseño del parque del Bulevar se habilitó un espacio (la cúpula de la primera fase) para convertirlo en un pequeño centro de interpretación y recepción. 

Patrimonio
Hay que recordar que desde octubre de 2003 el yacimiento de Marroquíes Bajos forma parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Bien de Interés Cultural). Las excavaciones, que comenzaron en torno a  1995 permitieron recuperar gran parte de la información sobre las estructuras y restos materiales. Fruto de los trabajos y de la importancia del asentamiento, que se inicia en el neolítico y tiene su mayor esplendor en el calcolítico (III milenio a.n.e), para proseguir por la época ibera, romana y medieval-islámica, es la situación en la que se encuentra la parcela de 6.000 metros cuadrados, situada en el área donde, según los indicios, se hallaría el centro del asentamiento en su fase calcolítica, y que aún permanece por excavar en su mayor parte. En esta parcela se proyectó el futuro Centro de Interpretación de Marroquíes Bajos en los primeros años del presente siglo.

Hosteleros

“La administración autonómica debe poner en valor la parcela de la futura Ciudad de la Justicia”, afirman desde la asociación de empresas de Alojamientos de la provincia de Jaén. Juan Manuel Camacho dice que si esta situación se diera en Sevilla , “sin duda alguna la Junta habría invertido millones en  redescubrir y ponerlo en uso cultural y para los turistas”. Asegura que no sólo se puede aprovechar el mito de la Atlántida, “sea cierto o no, es un filón (como lo es el balcón de Romeo y Julieta en Verona)”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN