El tiempo en: Málaga
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Pescadores piden ayuda contra especie de delfín que destroza redes

Anteriormente este tipo de delfín se acercaba en determinados momentos a la costa pero ahora se ha asentado en la zona de la Caleta de Vélez

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • CAleta de velez -
  • Anteriormente este tipo de delfín se acercaba en determinados momentos a la costa pero ahora se ha asentado en la zona de la Caleta de Vélez

Los pescadores del puerto de Caleta de Vélez, el más importante en volumen de capturas del Mediterráneo andaluz, han pedido ayuda para combatir la proliferación de una especie de delfín que destroza las redes de los barcos y está generando cuantiosas pérdidas económicas al sector.

La patrona mayor de la Cofradía de Pescadores de Caleta de Vélez, Mari Carmen Navas, ha explicado que desde hace dos años, están viviendo "un calvario" a consecuencia de esta especie, que denominan "malayo".

Navas ha señalado que anteriormente este tipo de delfín se acercaba en determinados momentos a la costa pero ahora se ha asentado en la zona, y está dificultando la labor de las 18 embarcaciones de cerco y las 46 de trasmallo del puerto de Caleta de Vélez, en el municipio de Vélez-Málaga.

Ha indicado que este delfín espera a que los barcos llenen sus redes de pescado, y es en ese momento cuando se acerca para comerse la mercancía ya capturada.

Navas ha precisado que renovar por completo un arte roto supone entre 25.000 y 30.000 euros, y a ese coste económico, hay que sumar los jornales para reparar las redes y el tiempo que se pierde.

Ha asegurado que los armadores llegaron incluso a instalar en los barcos un aparato que simulaba el sonido de las orcas para ahuyentar a estos delfines, pero sólo funcionó durante un tiempo, "ya que se han acostumbrado y vuelven a acercarse a las embarcaciones".

La patrona mayor ha declarado que el sector de cerco hará una parada voluntaria durante junio, con el objetivo de proteger el boquerón, y además, comprobar si la falta de comida sirve para alejar a los "malayos".

Asimismo, desde la Cofradía de Pescadores de Caleta de Vélez han pedido a la Administración un estudio en profundidad sobre esta especie y los motivos de su proliferación en la zona.

También han denunciado un aumento de "especies invasoras", que no son comerciales y que atacan a las que sí lo son, y han solicitado que se analicen sus consecuencias en el ecosistema marino malagueño.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN