El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Huelva

El Ayuntamiento de Huelva intervendrá en las chabolas de Las Metas

En los próximos días se actuará en la zona, llevando a cabo la limpieza de choque y la intervención en este núcleo de infraviviendas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Chabolas -

El Ayuntamiento de Huelva continúa con el plan de intervención comunitaria en el asentamiento chabolista de Las Metas, intensificando algunas de las actuaciones previstas en este programa. Así, según ha informado la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Alicia Narciso, ya se ha elaborado el plan de riesgos laborales para el personal de Servicios Sociales e Infraestructuras, que en los próximos días va a intervenir en la zona, llevando a cabo la limpieza de choque y la intervención en este núcleo de infraviviendas.

Asimismo, se han elaborado los protocolos correspondientes para la limpieza, desinfección y desratización de la zona afectada y se ha determinado la implicación, colaboración y articulación de las diferentes entidades que forman parte de la Comisión para la Erradicación del Chabolismo.

Igualmente, según ha explicado Narciso, “estamos avanzando en la fase de diagnóstico y análisis de la realidad de las personas aquí asentadas y de sus necesidades”. Para ello ya se ha analizado toda la información existente de la zona, se han mantenido reuniones con las diferentes áreas municipales y redactado una encuesta para conocer la situación sociolaboral y legal de la población residente.

Desde el Consistorio se está elaborando un censo e informe social de las personas que viven en este asentamiento, con las que van a trabajar una educadora social, una mediadora intercultural y una trabajadora social asignadas por el Ayuntamiento. Al respecto, Narciso ha explicado que “uno de los objetivos específicos de esta actuación es implicar a las personas residentes en el asentamiento durante todo el proceso”.

De otra parte, en el seno de la Comisión de Erradicación del Chabolismo impulsada por el Ayuntamiento, se ha acordado incluir en la actuación medidas encaminadas a facilitar la inserción social de las personas que viven en el paraje y la eliminación progresiva de las infraviviendas, con el fin de primar todos los derechos humanos.

Como ha señalado Narciso, “nuestro objetivo es dignificar las condiciones de vida de estas personas, pues en los más de diez años de existencia de este asentamiento nunca se ha hecho nada. Tenemos que atender las necesidades más urgentes de esta población, mientras buscamos alternativas de realojo para favorecer su incorporación a la sociedad”.

Dado que esta problemática requiere una actuación integral en varios frentes, en esta Comisión han estado representadas entidades como Cáritas, Cruz Roja, Faisem, Fecons, la Fundación Cepaim, la Asociación Pro derechos Humanos, Huelva Acoge, Accem, así como la Iglesia Evangélica y el colectivo vecinal de El Matadero, la AVV Santa Ana. También han participado en esta sesión Aguas de Huelva y técnicos de los Servicios Sociales, el área de Vivienda y el Albergue Municipal.

Como ha señalado la concejala, en esta estrategia se definen varias áreas de trabajo, desde la intervención social, las medidas de salud e higiene y las actuaciones en el ámbito de las infraestructuras.

De un lado, desde el Ayuntamiento se está comprobando cuántas chabolas permanecen ocupadas y cuántas están sin ocupar para proceder a su desmantelamiento. Las ocupadas se van a numerar para llevar un control y evitar su derrumbamiento. Asimismo, se va a poner en marcha un programa de prevención de enfermedades de transmisión sexual de estas personas y se llevará a cabo un plan de seguridad e higiene para los técnicos que intervendrán en la zona.

Por otra parte, se ha previsto realizar encuestas para elaborar un perfil de estas personas, que serán incorporadas al protocolo establecido por el Consistorio en este mandato para el empadronamiento de las personas sin hogar en centros sociales, contribuyendo a su normalización e integración.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN