El tiempo en: Málaga
Viernes 21/06/2024  

Arcos

La Plataforma por la Sanidad no seduce a Arcos

Apenas 200 vecinos secundaron la manifestación que demanda mejores servicios sanitarios, pero esperan que el acto sea una llamada de atención a la Junta

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manifestación de la plataforma. -

La manifestación convocada por la Plataforma por la Sanidad de Arcos no contó a todas luces con el beneplácito de los arcenses a pesar de que sus aspiraciones y demandas sean aparentemente más que justas y coherentes. Teniendo en cuenta los esfuerzos de promoción realizados durante la semana previa a la cita reivindicativa, la manifestación apenas gozó de la participación de doscientas personas, que recorrieron el tramo comprendido entre el Paseo de Andalucía y el edificio municipal de la avenida Miguel Mancheño, donde finalmente se leería el manifiesto de la jornada.

La pancarta de la manifestación fue portada de forma simbólica por el presidente de la federación vecinal de Arcos, Felipe Iglesias, quien nuevamente volvió a denunciar que Arcos, en materia sanidad, se encuentra “en el vagón de cola” respecto a otros municipios. La plataforma demanda el aumento de las horas de atención en el centro de salud de El Pósito, la dotación de especialidades médicas como traumatología, oftalmología y ginecología, así como el aumento también del número de ambulancias operativas en la zona y del personal que atiende el servicio de urgencias.

Los apoyos
La manifestación contó con el apoyo de los partidos políticos de Arcos, a excepción del PSOE y Arcos en Común, que en este sentido vienen defendiendo las gestiones que a título institucional y administrativo viene realizando personalmente el alcalde de la ciudad, Isidoro Gambín. No así PP, Ai-Pro, VOX, IU y otros colectivos que consideran que la Junta debe mejorar la prestación sanitaria en Arcos.

Desde Ai-Pro, su concejal Leopoldo Pérez señalaba que “ya es hora de dar un toque de atención a la Junta de Andalucía porque Arcos no se merece esta situación, porque no es de recibo que los ciudadanos se tengan que desplazar para determinados servicios”. Desde el PP, tanto su presidente local, Domingo González, como la parlamentaria Ana Mestre, se posicionaron en favor de una “sanidad de calidad y digna”, para criticar “la escasez sanitaria que sufre Arcos” y corroborar el apoyo del partido a las demandas en el Parlamento de Andalucía. El primero se refirió a “el olvido y la dejadez” que padece el municipio desde la Junta en materia sanitaria.

El doctor Juan Manuel Armario se mostró convencido del papel que juega la Plataforma por la Sanidad a la hora de demandar las mejoras a la Junta por ser la administración con las competencias, además se expresar que esta plataforma es un apoyo más a los argumentos que el Ayuntamiento de Arcos, a través de su alcalde, pueda trasladar a la Consejería de Salud. El médico y empresario que ha sufrido en primera persona la suspensión del concierto sanitario con su clínica para el servicio de resonancia magnética, explicaba a este medio que “ya son muchos los pueblos que están aventajando a Arcos en servicios sanitarios”, para recordar en este sentido que el municipio tiene 32.000 habitantes. Armario declaraba que “parece mentira que un municipio como Arcos no tenga ni un ecógrafo”.

En nombre de IU, Arantxa Azcúnaga ponía el énfasis en los recortes del Gobierno de la nación por poner limitaciones al gasto de las autonomías, pero también criticaba la ambigüedad de la Junta. “El PSOE que lleva  toda la vida gobernando la Junta y el PP ahora reivindica una gestión que tampoco hizo estando en el gobierno de Arcos. Mientras tanto, los vecinos sin una sanidad de calidad”.

Desde VOX, su responsable en Arcos, Antonio Palomar, manifestaba que “no se puede seguir negando los servicios que necesita Arcos. A la vista de esta manifestación, la Junta no puede seguir mirando a otro lado. VOX va a estar siempre con la sociedad y con los servicios sanitarios. No hay por qué obligar a la gente a desplazarse para recibir determinados servicios”.
Con independencia del importante apoyo político a la manifestación, también tomaron partido algunos colectivos vecinales y asociaciones, por ejemplo, de mayores y de mujeres, que con su presencia quisieron hacer valer las demandas a la Junta de Andalucía.

Después de los contactos institucionales que se vienen produciendo, los próximos meses serán determinantes para conocer el posicionamiento de la Junta y la posible dotación de mejoras como ya ha anunciado esta misma semana el propio alcalde de la localidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN