El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

El municipio recibió a los niños saharauis y bielorrusos

El centro social municipal acogió el emotivo acto que congregó a todas las familias acogedoras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Los niños saharauis y bielorrusos pasarán parte del verano en la localidad con familias de acogida. -
El salón de actos del centro social municipal albergaba en estos días un emotivo e importante acto con el que el Ayuntamiento de Rota quiso dar la bienvenida a los 13 niños y niñas bielorrusos y los 18 niños y niñassaharauis y que pasarán la temporada estival en la localidad.
La presidenta de Sahara Libre y el Hermano mayor de la Salud estuvieron presentes en el acto
El delegado de Servicios Sociales, Antonio Peña, estuvo al frente del acto, que contó con la participación de las numerosas familias de acogida que cuidarán a estos pequeños durante su estancia en el municipio.

El acto, que contó con la participación del delegado del Mayor, Francisco Martín-Bejarano, así como de la presidenta de la Asociación Sahara Libre, Inmaculada Ruíz Henestrosa y del Hermano Mayor de la Hermandad de la Salud, José Manuel Caballero, sirvió para agradecer la labor de estas dos entidades que promueven la llegada de los niños saharauis en el primero de los casos y de los niños bielorrusos en el segundo, a la ciudad, así como el trabajo y compromiso de las propias familias de acogida, que a pesar de la época de crisis generalizada, no han dejado de aportar su ayuda acogiendo durante el verano a estos niños y niñas en situación desfavorecida.

El delegado del Mayor agradeció poder participar en este acto que recordaba como uno de los más entrañables en los que tomó parte como anterior delegado de Servicios Sociales, y destacó la labor que realizan las familias de acogida con estos pequeños.

Feliz recibimiento

A continuación, la presidencia junto con los concejales de la Corporación presentes en el acto fueron los encargados de entregar a los pequeños un paquete de regalos como recuerdo de su paso por la ciudad.

Seguidamente un niño saharaui y una niña bielorrusa se dirigieron a todos los presentes para agradecer al pueblo de Rota su solidaridad y la posibilidad que les brindan las familias de acogida, uno de los momentos más emocionantes del acto, debido al esfuerzo con el que los dos pequeños se expresaron en español para hacer llegar su mensaje a los presentes.

El acto prosiguió con las palabras de la presidenta de la Asociación Sahara Libre que agradeció la ayuda del pueblo de Rota, así como a las familias de acogida no sólo en este proyecto sino con la causa saharaui.

Para Inmaculada Ruíz Henestrosa el proyecto ‘Vacaciones en paz’, que lleva desarrollándose desde hace 15 años, tiene una doble lectura, ya que por un lado demuestra el compromiso de las familias y del Ayuntamiento por que estos niños se beneficien durante estas semanas de aspectos tan importantes como el clima, la cobertura sanitaria, etc.; y por otra “pone de manifiesto un año más que el pueblo saharaui sigue sufriendo ante la pasividad de la comunidad internacional”, y que en el Sahara occidental siguen padeciendo “la violación de los derechos humanos”.

Por su parte, el Hermano Mayor de la Hermandad de la Salud, Juan Manuel Caballero, explicó que en el caso de los niños bielorrusos, el programa responde a unas circunstancias diferentes a la de los saharauis, ya que se trata de ofrecer a los pequeños la posibilidad de mejorar su salud después del grave incidente que se produjo en la central nuclear de Chernobil (Ucrania), ya que debido a los altos niveles de radiación que produjo el accidente, muchas personas enfermaron, incluyendo niños no natos, y algunos se siguen viendo afectados.

Juan Manuel Caballero quiso agradecer la colaboración y trabajo de las familias acogedoras, así como la cooperación que distintas personas y entidades prestan a este programa.

Para concluir el turno de intervenciones, el delegado de Servicios Sociales manifestó su agradecimiento a las familias, así como a la Hermandad de la Salud y la asociación Sahara Libre porque con su contribución están ayudando a niños que por distintas circunstancias requieren de esta solidaridad y apoyo.

Finalmente, el delegado, que dijo sentirse orgulloso de ser representante de Rota en un acto como este cargado de solidaridad, se dirigió a los pequeños que después de pasar estos meses en la ciudad “son embajadores de Rota” ya que se llevan a sus hogares una parte de la localidad donde han pasado estas vacaciones.

El acto de bienvenida concluyó con talleres de maquillaje y actividades de globoflexia en el que participaron los pequeños protagonistas de la jornada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN