El tiempo en: Málaga
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Primeras reacciones ante las obras de la valla de El Chorrillo

El Consistorio espera que el Ministerio de Defensa y Demarcación de Costas se pronuncien

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El armazón de la nueva valla que separa ambas playas, Galeones a este lado y el Almirante al otro, en la que pueden apreciarse numerosos bañistas. -
Tras conocerse a través de los medios de comunicación el inicio de las obras para la renovación de la valla de separación entre la playa de Galeones, llamada popularmente El Chorrillo y la conocida como playa del Almirante, se han oído las primeras reacciones por parte de los diferentes grupos políticos de la localidad.
El Ayuntamiento ha iniciado los trámites legales ante una infracción urbanística
Según ha informado a este periódico Antonio Alcedo, responsable del área de Playas y portavoz de Roteños Unidos, ante esta iniciativa del Ministerio de Defensa, que no ha solicitado permiso de obras ninguno para realizar esta modificación, porque, según han afirmado fuentes de Defensa, están exentos de ello, el Consistorio ha iniciado los trámites legales establecidos para abrir un expediente por posible infracción urbanística, “al igual que se haría en cualquier otro caso similar”, y eso ha incluido la paralización inmediata de las obras, que Defensa ha respetado.

Asimismo, Alcedo ha informado de que el alcalde de la Villa, Lorenzo Sánchez Alonso, tiene previsto mantener en los próximos días un encuentro con el Almirante de la Base Naval, José María Pelluz Alcantud, para tratar de evaluar la situación y tratar de producir un acercamiento de posturas al respecto.

Desde el equipo de Gobierno, formado por Roteños Unidos y Partido Popular, se espera que tanto el Ministerio de Defensa como la Demarcación de Costas Andalucía Atlántico ofrezcan su pronunciamiento oficial, ya que aunque se ha alegado que las obras responden a criterios de seguridad, el Ayuntamiento de Rota desconoce si Costas ha dado el beneplácito a las obras que se han iniciado, o si ha emitido informe alguno favorable para con la visible lámina de hormigón que se está construyendo sobre la arena.

Antigua demanda

Por otra parte, el grupo local de Ecologistas en Acción, que preparaba una reunión para esta misma noche enfocada a este asunto, confirmaba que ya hace cuatro días se reunían con la asociación de vecinos de El Chorrillo, ya que la intención de los conservacionistas es realizar de nuevo una concentración en el lugar “al igual que se hiciera en septiembre del 97”.

EA rechaza de plano la instalación de esta valla, y como rechazó en su momento la ubicación de un espigón que también actúa como separación, “que le colaron al Ayuntamiento, aunque nos alegramos de que al fin se preocupen abiertamente por el tema, porque la Base hasta ahora ha sido intocable”.

Respecto a las alegaciones de que la valla responde a cuestiones de seguridad, los Ecologistas mantienen que “es una gran mentira, un montaje que todos conocen, porque en realidad lo que se está haciendo es privatizar una playa para el uso de personal permitido”. Desde la perspectiva puramente ecológica, la organización critica que la valla se sitúa sobre el cordón dunar, “y somos partidarios de que esa valla se tire cuanto antes”.

La propia asociación de vecinos del Chorrillo, a través de su presidente, Joaquín Galea, ha manifestado que “esta valla no es nueva, lleva ahí 50 años, solo que la están renovando porque debido al paso del tiempo y los temporales había desaparecido la anterior”. Para Galea, la principal cuestión es que “se está privatizando una playa, cuando la legislación española es muy clara al respecto”, y aunque desde la asociación de vecinos se respeta a las instalaciones militares y no se posicionan en contra de su existencia, el caso de que se de un uso privativo a un lugar público lo llevan reclamando desde hace años.

Reacciones políticas

Los grupos políticos locales y de la oposición tienen diversas posturas respecto a la obra de Defensa y a la reacción municipal. Para el PSOE, que desde siempre ha defendido el que la playa del Almirante sea de uso público, la cuestión de la valla no es tan grave “si efectivamente se limita a una sustitución de una valla por otra, como se ha afirmado desde la Base a los medios”, según palabras de la portavoz del partido, Encarna Niño. Para la socialista, el problema radica en si al iniciarse estas obras se ha contado con la autorización expresa de Costas, “que es quien tiene las competencias en este sentido, y hacia ellos es donde el equipo de Gobierno debe dirigir su petición”.

Para el grupo local de Izquierda Unida, aunque se habla de “restaurar una valla vieja, lo que se ve desde fuera no es eso, sino una obra mayor, un cordón de hormigón que consideramos un abuso realizado con pretextos de seguridad, aunque vemos al otro lado a familias bañándose y disfrutando de la playa”. Para el concejal de IU, Manuel Helices, “Costas es muy pulcra en sus actuaciones respecto a otras cuestiones, actuando de inmediato, pero en este caso parece que pasan la mano, así que deben pronunciarse cuanto antes”.

Contundencia por parte del Ayuntamiento es lo que pide el Partido Andalucista, en boca de su cabeza visible en Rota, Antonio Candelaria, y que “no se maquillen las cosas, porque al final la respuesta de Costas y del Almirante son lo de menos: la obra debe paralizarse de forma inmediata y por vía judicial porque así se hace con el resto de ciudadanos que cometen infracciones de estas características.

El PSA, sin embargo, apoya en todo al equipo de Gobierno y a todas las acciones que inicie respecto a este asunto, ya que, como ha aclarado su portavoz, Rosa Bustamante, “ésto no es sino una muestra más de la privatización de la playa, una consecuencia más de la servidumbre militar que sufre Rota desde hace años”. Para Bustamante, “nos produce indignación que no se haya contado para nada con el Ayuntamiento a la hora de iniciar estas obras, estamos hartos de que se ningunee a este pueblo”.

Muy diferente, sin embargo, es la opinión de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que considera que el equipo de Gobierno “se ha precipitado en su reacción ante todo este asunto”. Para el portavoz de UPyD Rota, Hugo Cañellas, “el equipo de Gobierno ha pecado de correr demasiado en paralizar las obras, debería haber sido más cauteloso, y no tratar de hacer política usando a Defensa para ello”.

Cañellas va más allá y recuerda que para otros asuntos, como para la creación de la rotonda de entrada de la base, o el retranqueo de la valla perimetral del recinto militar, ha existido una cooperación importante por parte de Defensa, “y tiene que haber igualdad en las condiciones, no era necesario llegar a ésto”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN