El tiempo en: Málaga
Martes 18/06/2024  

Torremolinos

Medio Ambiente: planes de acción

La Diputación de Málaga y la Consejería de Medio Ambiente amplían la colaboración para los programas de sostenibilidad ambiental urbana

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Son 231 localidades las incluidas en el proyecto Ciudad 21 desde que éste comenzara su andadura hace seis años
El presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, acudió a Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, para proceder a la firma que supone la ampliación de los convenios de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente por los que se trabaja en la implantación de los planes de sostenibilidad ambiental urbana en los municipios de nuestra provincia.
Se trata de una segunda fase del Protocolo General de Intenciones sellado en el año 2002 y que supuso el punto de partida de distintos convenios de ayuda técnica y financiera entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, las Diputaciones provinciales andaluzas y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para la realización de los llamados Diagnósticos Ambientales, sirviendo este de documento base para la planificación de los distintos Planes de Acción.
La firma de esta nueva cooperación tuvo lugar en un acto al que asistió el presidente de la institución provincial malagueña, Salvador Pendón, el presidente del Gobierno Andaluz, José Antonio Griñán y la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, así como los regidores de las demás diputaciones andaluzas que procedieron a sellar sus respectivos convenios de colaboración por los que fijan la adhesión de distintos municipios de sus provincias.
En esta ocasión la colaboracion institucional hace referencia a los 120 nuevos municipios adheridos en octubre de 2008 al programa Ciudad 21 sobre Sostenibilidad Urbana, sumando un total de 231 localidades las incluidas en el proyecto desde que éste comenzara su andadura hace seis años.
En el caso de Málaga, son catorce los nuevos municipios de la provincia adheridos a ‘Ciudad 21’, territorios donde se trabajará en la implatación y desarrollo de la Agenda Local 21. En concreto se trata de las localidades de Alameda, Algarrobo, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Benalmádena, Campillos, Cártama, Coín, Estepona, Fuengirola, Nerja, Pizarra, Ronda y Villanueva del Trabuco, donde se propondrán distintas ayudas económicas por parte de la Consejería de Medio Ambiente y de la Diputación de Málaga para llevar a cabo este objetivo, teniendo en cuenta la situación de partida de cada ayuntamiento, así como la población de dichos municipios.
De este modo y gracias a esta acuerdo, cada uno de estos ayuntamientos podrá acceder a las subvenciones que concede la Consejería de Medio Ambiente para la realización del Diagnóstico Ambiental, Plan de Acción Local o de una Acción Puntual. Asimismo podrán solicitar ayudas ofertadas por el ente supramunicipal malagueño para financiar la elaboración de los citados diagnósticos o la realización, revisión o desarrollo de los Planes de Acción Local y sus programas de seguimiento.
El programa de Sostenibilidad Ambiental Urbana Ciudad 21 y las Agendas Locales 21, en el que están implicadas las diputaciones provinciales, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se sustenta en el apoyo a las ciudades para conseguir cotas altas de sostenibilidad urbana que redunden en una protección del medio ambiente y en una mejor calidad de vida de los ciudadanos. Desde el año 2002, el programa ha llevado a cabo la realización de análisis de cada pueblo y ciudad de los 111 municipios adheridos en un principio, financiando actuaciones puntuales para el desarrollo y la mejora del medio ambiente urbano en cada uno de los territorios. En octubre de 2008 se produce la adhesión de los últimos 120 municipios a este plan, ampliandose así el programa hacia una Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía.
Adhesión al Pacto de Alcaldes
Por otra parte, durante el acto celebrado en Palos de la Frontera y al que asistió Salvador Pendón, tuvo lugar la firma por la que se desarrollará el llamado Protocolo General entre la la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, las diputaciones provinciales andaluzas y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por el que se promueve la adhesión de los municipios al denominado ‘Pacto de Alcaldes’.
Se trata de una iniciativa puesta en marcha en 2008 por la Comisión Europea y por la que se persigue movilizar a los alcaldes y responsables políticos de toda Europa para luchar contra el cambio climático y llegar más allá de los objetivos que, en materia de energía sostenible, fijaron el pasado año los distintos Jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
En definitiva, el objetivo principal del Pacto de Alcaldes radica en que las entidades locales asuman el compromiso con su población de reducir las emisiones de CO2, en más de un 20 por ciento, mediante la aplicación de un Plan de Acción de energía sostenible.
Mediante este acuerdo formalizado y presidido por el máximo responsable de la Junta de Andalucía, Jose Antonio Griñán, se pretende que las distintas instituciones no cesen su labor de apoyo a los municipios andaluces en su camino hacia la sostenibilidad y la mejora de la calidad ambiental en estos territorios de nuestra Comunidad Autónoma.

Reunión de la FAMP para constituir la Comisión de Diputaciones
El presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, acudió a la reunión convocada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en Palos de la Frontera por la que se ha constituido la Comisión de Diputaciones y donde se han establecido distintas pautas de trabajo que llevará a cabo la misma. Junto a Salvador Pendón, en la reunión estuvo presente el vicepresidente segundo de la institución provincial malagueña, Miguel Esteban Martín, miembro de la Comisión.
Tras las resoluciones adoptadas en la séptima Asamblea General de la FAMP, desde esta Comisión de Diputaciones se han establecido una serie de objetivos a realizar que ayuden a otorgar a estas instituciones provinciales un papel más definido con especificación de sus fines y la mención expresa a la diputación como entidad de gobierno y administración de la provincia.
Entre dichos objetivos destaca la intención de participar en el proceso de elaboración de las leyes de régimen local y de financiación local andaluzas, haciendo las oportunas propuestas para que se reconozca y regule el papel, las competencias y la financiación de las Diputaciones Locales.
Asimismo, entre otras medidas, se han acordado propuestas e iniciativas que den respuesta a las necesidades y demandas de las Diputaciones Provinciales, así como tambien se ha propuesto establecer programas de formación para cargos electos y empleados públicos locales que ayuden a incrementar su capacidad técnica y de gestión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN