El tiempo en: Málaga
Jueves 27/06/2024  

Jerez

La comisión de Transparencia pide un informe jurídico sobre Ajemsa

La petición se ampliará a la integración de varias empresas municipales en 2015

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comisión de Transparencia -

La Comisión Especial de Auditoría y Transparencia celebrada esta mañana, bajo la presidencia de Santiago Sánchez (Grupo Municipal Ganemos Jerez), con la presencia del teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, Santiago Galván, ha solicitado la elaboración de un informe jurídico por si existen responsabilidades por la pérdida de la documentación de la contabilidad de Ajemsa.

El responsable de Economía ha recordado a la comisión que el pasado 13 de diciembre el Gobierno municipal ya anunció -tras recibir la Cuentas Generales de 2014 y 2015 de Intervención- que se va a elaborar un informe jurídico no sólo de Ajemsa sino además de la integración de varias empresas municipales en 2015 a la vista de las irregularidades contables registradas el proceso de integración. Ahora también la Comisión Especial de Auditoría y Transparencia pide este informe jurídico sobre la pérdida de la contabilidad en la integración de Ajemsa .

Santiago Galván ha informado que toda la documentación disponible sobre el proceso de integración de Ajemsa se encuentra en el expediente de las Cuentas Generales de 2014, y que incluso hay un informe específico de Intervención sobre la integración de Ajemsa. Los grupos municipales pueden consultar la documentación del expediente de Ajemsa en Secretaría General y en el terminal informático habilitado.

La comisión también ha sido informada, por parte de Presidencia-Alcaldía-, de los seis expedientes de contratación (de un mismo contratista) que se pueden consultar en el Portal de Transparencia, dentro la petición que la comisión acordó respecto a la cuenta de estudios y trabajos técnicos.

En este contexto del Portal de Transparencia, el Área de Presidencia-Alcaldía ha dado a conocer a la comisión los avances realizados por la Unidad de Transparencia. Así, se ha informado de que se ha llevado a cabo, en todos y en cada uno de los servicios públicos municipales, una actualización, verificación e implementación de información sobre la corporación municipal, sobre relaciones ciudadanas, informes económicos-financieros, convenios, subvenciones, coste de servicios públicos, contratos e información y sobre el acceso a la información pública a publicitar.

Con todo este proceder, el objetivo del Portal de Transparencia es elevar aún más el nivel de transparencia del Ayuntamiento de Jerez con el empleo de un sistema de 80 indicadores e items de evaluación de transparencia como contempla la Transparency International España.

Otro importante avance dado a conocer ha sido la publicación en el portal del patrimonio municipal consolidado a 31 de diciembre de 2014 a 2016, con actualización del extracto diferenciado de de inmuebles y de vehículos.

Asimismo se ha avanzado en la publicación de resoluciones judiciales en contenido íntegro. También se han editado en el portal estadísticas sobre atención ciudadana y se han publicado todos los indicadores económicos: morosidad, deuda viva, periodo de pago a proveedores y capacidad o necesidad de financiación en términos de estabilidad financiera. El Portal de Transparencia, del mismo modo, ha actualizado y agregado información sobre contratos.

Respecto a las consultas realizadas al Portal de Transparencia por la ciudadanía, en valores globales anuales entre el periodo del 1 de enero de 2017 y 12 de diciembre  2017, se han activado 16.610 sesiones, correspondientes a 6.725 usuarios que han realizado 126.801 visitas a las páginas del portal.

La mayoría de los usuarios, más del 53%, son de Jerez. En segundo lugar se sitúan los procedentes de Sevilla que llegan al 9% y en tercer lugar El Puerto con el 7'5%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN