El tiempo en: Málaga
Jueves 27/06/2024  

Jerez

Confirmado el segundo caso positivo de gripe porcina en el Peñón

Es un joven británico de 16 años que se encontraba de visita

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La Autoridad Sanitaria de Gibraltar (GHA) ha confirmado que los análisis del segundo caso sospechoso de gripe porcina en el Peñón, han sido positivos.

El paciente es un joven de 16 años que viajó desde el Reino Unido en los días previos a notar los síntomas de la enfermedad. Se encontraba visitando a una familia gibraltareña.

El primer caso registrado fue el de una joven gibraltareña de 19 años que había viajado al Reino Unido y a los tres días de su regreso comenzó a encontrarse mal. Se dirigió al centro de cuidados primarios el día 22 de julio y tras ser analizada dio positivo en los test de Gripe A. Tan sólo un día después, la GHA confirmó que sí padecía el subvirus de gripe porcina.

Ambos jóvenes presentaban síntomas leves y han sido tratados en sus respectivos domicilios. La probabilidad de que estas dos personas tuvieran el virus de la gripe porcina, adelantó la ministra de Sanidad, Yvette Del Agua, tras conocerse los casos, es “bastante elevada”. Se basó en la edad de los dos pacientes y en la época del año en la que nos encontramos, datos que apuntan a que la enfermedad ha llegado al Peñón y no se trata de una simple gripe estacional.

Ritmo de infección
En Gibraltar aún se está aplicando ante esta enfermedad una política de contención. A criterio de la ministra de Sanidad, lo positivo que tiene el Peñón es que “el ritmo de infección es más lento que en otros países, lo que permitirá con semanas de antelación ver cómo se está actuando en otros lugares y qué tipo de consejos son más adecuados”.

Del Agua señaló que el Peñón está lejos de encontrarse en una política de tratamiento, como es el caso del Reino Unido, aunque no descartó que se entre en esta situación en las próximas semanas o meses, esperándose una escalada de la enfermedad a partir de septiembre y octubre.

Gibraltar, subrayó la ministra, cuenta con un severo plan de contingencias para hacer frente a las peores etapas de la enfermedad. Hay Tamiflu para toda la población y en septiembre comenzarán a llegar las vacunas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN