El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Técnicos de Fomento optan por el paso del AVE a Huelva por La Palma

Creen que "ofrecerá mayor beneficio social para la región, captando con la parada propuesta en la nueva estación de La Palma, una demanda potencial"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Nueva estación de Huelva. -

El Ministerio de Fomento ha iniciado en la mañana de este miércoles el proceso de información pública del Estudio Informativo de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva con su publicación en Boletín Oficial del Estado (BOE). Este proceso se prolongará por un periodo de 45 días hábiles, en los que podrá ser examinado por las personas que lo deseen, que podrán formular observaciones sobre la concepción global del trazado.

Dicho estudio, consultado por Viva Huelva, concluye con seis alternativas estudiadas y que serán objeto de debate y de información pública. Según los técnicos de Fomento, el trazado mejor valorado es el que pasa por la nueva estación de La Palma del Condado. "Ofrecerá mayor beneficio social para la región, captando con la parada propuesta en la nueva estación de La Palma del Condado, una demanda potencial, ofreciendo así amplias expectativas para el desarrollo del sector económico y social", según las valoraciones finales de los técnicos.

Dicho trazado tiene una valoración económica de 1.100.547.798,61 euros. Además, el AVE saldría desde Huelva y tendría un recorrido hasta Sevilla pasando por las afueras de San Juan del Puerto, Niebla, Villarrasa, parada en La Palma del Condado y directamente llegar hasta Sevilla o comunicarse con el vial en Sevilla para ir dirección Madrid. De esta manera, se prescindiría de la desviación a Escacena del Campo, llegar hasta Aznalcázar y pasar por otros municipios sevillanos como Sanlúcar la Mayor, Olivares y Camas.

En total, esta propuesta elegida por los técnicos de Fomento tendría un trazado de 96,4 kilómetros entre la nueva estación de trenes de Huelva y la estación de Santa Justa de Sevilla.

Aparte de esta opción, el estudio de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva contempla los efectos ambientales, según lo dispuesto en la ley 21/2013, de 9 de diciembre, y esta sometida la actuación al procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria, por lo que las observaciones que se formulen podrán también versar sobre el impacto ambiental de las obras.

Con ese fin, un ejemplar completo de la documentación estará a disposición del público, para consultar en días y horas hábiles de oficina, en las subdelegaciones del Gobierno en Sevilla y Huelva y en la subdirección General de Planificación Ferroviaria del Ministerio de Fomento, en Madrid.

Para el trámite de audiencia establecido en la legislación ferroviaria se ha remitido copia de la documentación a las administraciones con competencias sectoriales, para la obtención de los correspondientes informes oficiales.

Además, la documentación en formato digital podrá ser consultada a través de internet, a través de http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/FERROCARRILES/_INFORMACION/ESTYPRYTRM/LAV-SEVILLA-HUELVA/.

Por otro lado, las primeras reacciones no han tardado en llegar. el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, destacaron este miércoles "el compromiso del nuevo Gobierno con Huelva al cumplir lo prometido con el AVE".

Además, Cruz, durante la sesión plenaria en el Ayuntamiento de Huelva de este miércoles, confesó que "el AVE es una demanda de Huelva y de su provincia al Gobierno de España, más allá de que esté el PP o el PSOE", de ahí que pidiera al resto de grupos municipales "más ambición" por hacer de Huelva "un lugar mejor". 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN