El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Juez rechaza anular la instrucción por el crimen machista en Alcolea

Acusado de matar en Alcolea del Río (Sevilla) a su mujer, en abril de 2017, cuyo cuerpo apareció en una maleta en un arroyo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Juicio. -

El titular del Juzgado de Instrucción 1 de Lora del Río (Sevilla) ha rechazado la nulidad de la instrucción pedida por la defensa de A.M.G.C., acusado de matar en Alcolea del Río a su mujer, en abril de 2017, cuyo cuerpo apareció en una maleta en un arroyo, pese a admitir "irregularidades procedimentales".

En un auto del 17 de julio, al que ha tenido acceso Efe, el juez desestima la petición de anular las actuaciones solicitada por la abogada del acusado, al señalar que durante dos meses no le fueron notificadas una docena de actuaciones realizadas, vulnerando su derecho a la defensa, lo que supone "causa irremediable de nulidad".

El juez reconoce en el auto que "en efecto no admite discusión que este juzgado, por las razones que sean, no ha procedido a notificar determinadas resoluciones" a la defensa del acusado y ello supone "obviamente una infracción de los preceptos procesales".

Pero señala que las resoluciones no notificadas eran la mayoría de "mero trámite" o relativas a diligencias a practicar con las acusaciones que "en nada afectan a la defensa", a la que afea que no explicite en su escrito "qué concreta indefensión se le causa".

Admite que hay cuatro resoluciones de abril y mayo de 2018 de "mayor contenido sustancial por cuanto vienen referidas a la práctica de diligencias con una testigo" pero una vez que le fueron notificadas a la defensa, no presentó recurso alguna a las mismas lo que para el juez "evidenciaría el poco interés de esas cuestiones" para el ejercicio de la defensa.

El juez critica que la defensa parezca tener "mayor interés en anunciar y escoger la socorrida vía de la nulidad, obviando con ello que es este el último remedio para la subsanación de vicios procedimientales".

En su escrito, la defensa consideraba que el hecho de que el 26 de julio le hicieran llegar de golpe 120 folios relativos a las actuaciones no notificadas durante dos meses no supone subsanación porque no permite preparar convenientemente la respuesta y el escrito de defensa (fue al comunicar el plazo para éste cuando la letrada se dio cuenta de que no había recibido notificaciones anteriores).

Sin embargo, para el juez sí se han subsanado y no "resulta justificado en modo alguno declarar nulidades" que además critica que la defensa "no concreta" qué actuaciones pide anular o "hasta dónde retrotraer las actuaciones, so pena de que se pretenda la nulidad de toda la causa".

También rechaza que sea motivo de nulidad la falta de designación de procurador para la defensa, pedido desde mayo, al considerar que la ley no exige que las conclusiones provisionales del fiscal y las acusaciones sean notificadas personalmente como dice la letrada.

Por todo ello, el juez considera que "habiéndose cometido irregularidades procedimientales pero no habiéndose causado indefensión material o relevante" y además tras haberse subsanado la falta de notificación de algunas actuaciones, no procede la "pretendida nulidad".

A.M.G.C. se enfrenta a hasta 25 años de prisión (la Fiscalía pide 20 y la familia de la víctima, M.R.L.B. 25) por el asesinato de su mujer, desaparecida el 16 de abril de 2017 y cuyo cuerpo fue hallado dos semanas después tras confesar su pareja el crimen presionado por las fuerzas de seguridad ante las contradicciones de su declaración.

Fue una hermana de la víctima la que denunció su desaparición al ver que no acudió a la Comunión de su hija, a la que sí fue el acusado que alegó que M.R.L.B. se había marchado.

La familia de la víctima pidió cotejar el perfil genético de una mujer hallado en la maleta en la que apareció el cuerpo con el ADN de una amiga, que ha declarado en la causa como testigo y que se cruzó mensajes el día de la desaparición con el acusado y la víctima, pero el juez lo rechazó y la Audiencia ha avalado recientemente su petición.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN