El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El PSOE se ha impuesto en la provincia en 9 de los 10 comicios

El PP acabó con la hegemonía socialista en la provincia en unas autonómicas en 2012, con más del 40% de los votos, coincidiendo con la mayoría absoluta de Rajoy

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Elecciones. -

La provincia de Cádiz ha mostrado una fidelidad mayoritaria por el PSOE cuando se trata de votar en las elecciones autonómicas. De hecho, de los diez comicios celebrados hasta ahora, entre 1982 y 2015, los socialistas se han impuesto en nueve de ellos. Fue el PP el que acabó con su hegemonía, y tuvo que aguardar hasta 2012 para lograrlo, coincidiendo con el mejor momento del partido a nivel nacional, el de la mayoría absoluta de Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados tras la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero; es decir, con el PSOE en caída libre a nivel nacional.

No obstante, esa hegemonía, pese a su constante en el tiempo, ha atravesado diferentes baches a lo largo de los últimos 36 años y en ningún momento ha llegado a igualar el 54% de votos alcanzado en la primera convocatoria, la de 1982. De hecho, el resultado de 2015 fue el peor de su historia, con un 31,64% de los votos, incluso peor que el de 2012, cuando los populares se alzaron al primer puesto, fecha en la que lograron el 35,58% de apoyos.

Solo en 2004 y 2008, el PSOE se acercó a los grandes números de la década de los 80, clavando el mismo porcentaje de votos en ambas ocasiones: un 47,83%.

En 2015, pese a obtener el peor resultado de la serie histórica, hay que tener en cuenta asimismo el cambio de escenario, ya que pese a ese 31,64% de los votos, sacó casi siete puntos de diferencia a su inmediato perseguidor, el PP, con un 24,02%, que era asimismo su peor resultado desde el año 1990. Lo que ocurrió entonces tuvo mucho que ver con la fragmentación del voto, a raíz de la aparición de Podemos y Ciudadanos, y hay que interpretarlo ahora mismo como un preámbulo de lo que puede ocurrir este domingo. En este sentido, la formación morada fue la tercera más votada, con un 18,86%, mientras que la formación naranja se alzó al cuarto lugar con el 10,12% de los votos. IU, por su parte, perdió la mitad del respaldo que había logrado en 2012, y cayó hasta los seis puntos, mientras que el PA caía hasta un testimonial 2,79%, tan lejos ya de aquel 21,58% de los votos logrado en el año 1990, en el que fue la segunda fuerza más votada en la provincia.

Si nos fijamos en la evolución del voto en las tres ciudades más pobladas de la provincia, se aprecia cómo el voto ha llegado a estar vinculado al color del gobierno local en el momento de las autonómicas. En Cádiz capital, por ejemplo, el PP ha sido el partido más votado entre 1994 y 2012, coincidiendo con las etapas en las que Teófila Martínez estuvo al frente de la ciudad. En 2015, el más votado fue Podemos, con el 28,80%, en un anticipo de lo que serían las municipales de ese mismo año.

En Jerez, el PSOE ha sido el más votado en ocho de las diez ocasiones. No lo fue en 1990, fecha en la que se impuso el PA, con Pedro Pacheco como faro y guía, y en 2012, coincidiendo con el gobierno de García Pelayo. Ganó por estrecho margen en 2015, año en el que el PSOE relevaría a los populares al frente del Gobierno local.

En Algeciras, el PSOE también ha sido claro dominador en ocho ocasiones. Ganó el PP en 1994 y en 2012; en este último caso con un 44%, coincidiendo con la presencia en la Alcaldía de José Ignacio Landaluce.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN