El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El Puerto de Algeciras, finalista de la primera edición del Premio ESPO

La institución europea reconoce la integración social de los puertos de la UE

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Parque del Centenario -

Un jurado internacional ha seleccionado al Puerto Bahía de Algeciras entre los finalistas de la I edición del Premio de Integración Social de los enclaves portuarios convocado por la Organización Europea de Puertos (ESPO). Al premio optaban una treintena de puertos. Como finalistas, además de Algeciras, han sido seleccionados los puertos de Estocolmo, Génova, Ghent, Gijón, Rotterdam y Turku.

 

Como ha explicado el presidente de la APBA, Manuel Morón, en el Consejo de Administración de la institución portuaria celebrado esta mañana, el proyecto presentado recoge las actuaciones puerto-ciudad ejecutadas por la APBA en los extremos norte y sur del puerto, entre las que destacan el Paseo de Cornisa y el Parque del Centenario, ambas culminadas entre 2006 y 2007, respectivamente, con motivo del Centenario de la Junta de Obras del Puerto, tras una inversión de 1´2 millones de euros que contó además con la implicación de empresas de la comunidad portuaria, como Dramar Andalucía, Acciona, Dragados y Flota Proyectos Singulares, Maersk, Cepsa o FRS.

 

En el extremo Norte, la APBA ejecutó un proyecto de carácter muy urbano, el Paseo de Cornisa, adecuando unos terrenos de 17.000 metros cuadrados que venían siendo utilizados por los ciudadanos como paseo peatonal desde el centro de la ciudad hasta la Playa del Rinconcillo y que además acoge áreas de juego para niños y zona de fitness.

 

En el  Sur, la actuación se localiza en una zona natural, abierta al Estrecho de Gibraltar y dentro del Parque Natural, como es la meseta de la Punta de San García, terrenos adquiridos en 1980 por la APBA para desarrollar desde allí sus futuras ampliaciones portuarias. Un tercio de esa superficie era terreno municipal, y el resto un área administrada por la institución portuaria desde entonces y en la que finalmente la APBA renunció al desarrollo de las infraestructuras portuarias inicialmente previstas, manteniéndose virgen y protegido del desarrollo urbanístico. De esta forma, las 10 hectáreas del Parque del Centenario forman ya parte de los destinos de ocio y esparcimiento de los algecireños gracias a la recuperación de senderos, plantación de árboles y arbustos autóctonos, la restauración de las ruinas del fuerte de San García del siglo XVIII y el búnker del siglo XX, así como la creación de una torre-mirador en el mismo lugar donde se situaba la antigua torre-almenara, entre otras actuaciones.

 

El proyecto finalista recoge sólo dos de las actuaciones puerto-ciudad ejecutadas por la APBA en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras en los últimos años. Sin embargo, los proyectos en la comarca se remontan a los años 90 con la ejecución de las primeras obras, algunas tan destacadas como el desdoble completo de la carretera del Rinconcillo desde la rotonda del Ave María hasta el Acceso Norte en 1995; la propia rotonda del Ave María, también en 1995; la del varadero en 1998; o la construcción del Paseo Marítimo de Getares en 1994, entre otros. Más recientes son actuaciones en Algeciras como el Parque de la Conferencia, la rotonda del mismo nombre, la Exposición “La Ciudad y el Puerto Bahía de Algeciras 100 años de Historia” y las actuaciones entorno a ella (carril bici, Mirador del Saladillo, parque infantil,...). El resto de la comarca también ha sido objeto de importantes  iniciativas, con el frente puerto-ciudad de Tarifa como mejor referente. En la actualidad, la APBA sigue trabajando para mejorar la integración puerto-ciudad, con proyectos como la remodelación del Llano Amarillo, que dotará a la ciudad de nuevos espacios de ocio y esparcimiento.

 

Plan de Empresa 

Por otro lado, el Consejo ha aprobado el Plan de Empresa 2010, que prevé cerrar el presente ejercicio con una actividad de 66´9 millones de toneladas, y el de 2010 con 69´7 millones de toneladas, no recuperando los niveles registrados en 2008 hasta 2011. En cuanto a la cifra de negocio, el Plan también actualiza a la baja los resultados de 2009, pasando de los 89´7 millones de euros previstos, a los 82´6 millones de euros. En este mismo sentido la APBA ha actualizado el montante destinado a inversiones para el presente ejercicio, que baja hasta los 126´7 millones de euros, y que será de 131´2 millones de euros en 2010. 

 

Tráficos 

En cuanto a la evolución de la actividad portuaria durante el verano, destaca la estabilidad  tras julio y agosto, con un Tráfico Total acumulado de 45´6 millones de toneladas, que supone un descenso del 8´9% respecto al mismo periodo del año anterior, muy por encima tanto de la media nacional, como europea, que en la actualidad sitúa la desaceleración de la actividad portuaria en el -16% en ambos casos. El Tráfico de Contenedores hasta agosto roza los 2 millones de Teus (-9´6%) y la carga y descarga de Graneles Líquidos se estabilizan en 13 millones de toneladas (-4%). Por su parte, los Graneles Sólidos, gracias al aumento de la descarga de carbón durante los meses estivales, se recupera hasta los 1´1 millones de toneladas (-5´7%), y el suministro de combustibles a buques o bunkering se mantiene en niveles similares a los del año pasado con más de 1´5 millones de toneladas suministradas (+2%). La pesca fresca repite los mismos niveles de descarga que en los primeros 8 meses de 2008, con 1.500 toneladas de productos. Por tipos de mercancías, varias de las que más crecen son la pesca congelada,  papel y pasta o el tabaco, café y cacao en tránsito y transportada en contenedor; y la descarga de carbón en la terminal de Endesa Puerto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN