El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Provincia de Cádiz

“No lucho por mi pensión, sino por la de mis hijos y nietos”

Los pensionistas de Rota cumplen su primera semana en su marcha reivindicativa hacia Madrid, asegurando que los ánimos y las fuerzas están arriba

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Los pensionistas al iniciar su marcha a pie en Rota -

“Yo no estoy aquí por mi pensión. A los que estamos jubilados no nos la van a quitar, porque se formaría otra vez una guerra civil. Si estamos aquí es por defender los derechos de nuestros hijos, de nuestros nietos, para que el día de mañana tengan unas pensiones públicas dignas. Yo lucho por mis hijos, que tienen 35, 40 y 42 años, y otra con 33. Ellos tienen que tener tanto trabajo para cotizar y así todos tener una pensión digna que esté blindada en la Constitución”, asegura Antonio Morales, que a sus 67 años es uno de las quince personas que  conforman la Plataforma Roteña en Defensa de las Pensiones Pública.

El pasado 21 de septiembre partieron de la localidad gaditana para reclamar al Gobierno el blindaje de las pensiones en la Constitución. Más de 625 kilómetros a pie hasta llegar a Madrid el 15 de octubre, en una marcha en la que recorrerán más de cuarenta municipios.

La marcha de Rota fue la pionera en esta iniciativa, a la que se sumó con posterioridad la vasca.

La revalorización de las pensiones al IPC real, una pensión mínima de 1.080 euros, que a las viudas les quede el 85% de las pensiones de sus maridos y no solo el 60% como hasta ahora, que se elimine el copago sanitario, son algunas de las reclamaciones que realiza la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, a la que pertenecen estos activistas gaditanos.

“Nosotros hemos luchado mucho por este país, por la democracia, por tener lo poquito que tenemos y que ahora nos quieren arrebatar. Esto no lo vamos a permitir”, responde al periodista.

Pepi Carreño tiene 62 años y también se ha embarcado en esta aventura reivindicativa. Respalda las manifestaciones de Antonio y asegura que su lucha es por el bien de las nuevas generaciones.  Dolores Fernández es otra de las activistas. Se encarga de retransmitir vía redes sociales el transcurrir de la marcha.

“La gente joven no es consciente de lo que le viene encima. La juventud ve esto como un problema muy lejos que no les va a afectar. Cuando yo tenía treinta años jamás pensé que me vería a mis 67 años luchando por una pensión digna. Nunca lo pensé y ahora los jóvenes tampoco están concienciados, pero nosotros vamos a crear conciencia porque si no está todo perdido”, dice Antonio.

Ya han dejado atrás la provincia gaditana. El lunes hicieron noche en Trebujena para partir al día siguiente hacia Utrera. La comitiva apenas se da un respiro y antes de que salga el sol ya están todos preparados para iniciar una nueva jornada de caminata.

Arahal, Paradas, Marchena, Fuentes de Andalucía, La Luisiana son otras paradas en este largo camino.

Para ellos, ya una cuestión clara: quieren privatizar las pensiones y los bancos están locos por coger  este fondo, pero advierten que “no se lo vamos a permitir”.

Las piernas de momento están respondiendo al esfuerzo.”Las fuerzas pueden decaer un poco por la edad, pero el ánimo no. Somos personas muy concienciadas del problema que tenemos con las pensiones públicas y no nos van a parar”, explica Antonio

La entrada en cada localidad se convierte en un acto reivindicativo por parte de estos activistas. “Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra”; “levántate del sillón y defiende tu pensión”, son algunos de los eslóganes que entonan.

En La Lusiana les recibe la alcaldesa de la localidad, que les informa que le han preparado un desayuno. En Fuentes de Andalucía el primer edil también les dio la bienvenida.

“El ánimo no lo están dando toda la gente con la que nos encontramos y en cada población en la que entramos nos están recibiendo muy bien y apoyándonos", asegura este luchador roteño.

El recibimiento que reciben en cada localidad por la que pasan es fantástico. Por todos los pueblos les acogen de forma solidaria y dan comida, agua, alojamiento. “Los Ayuntamientos se están portando muy bien con nosotros, salvo algunos del PSOE, que parece que les estorbamos, que no quieren que lleguemos a Madrid y nos están poniendo muchas pegas. La gente sí se está volcando en las calles. Esos son los que nos van a ayudar a llegar a Madrid con el ánimo que nos transmiten”, manifiesta Antonio, quien reitera que es optimista y no duda en que lograrán sus objetivos.

“Si no pensara eso no hubiésemos iniciado esta marcha. Le vamos a decir al Gobierno de arriba, al que esté y sea del color que sea, que a los mayores hay que respetarlos. Somos diez millones de pensionistas en España y vamos a coordinarnos para lograr nuestros propósitos. Vamos a echarle un pulso al Gobierno, esté quien esté,  y vamos a cambiar la situación”, recalca.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN