El tiempo en: Málaga
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Siniestralidad laboral, la lucha desde el centro de trabajo

CCOO forma a un centenar de delegados en prevención de accidentes y enfermedades laborales en sus empresas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una concentración de la campaña No más excusas, de CCOO Sevilla, ante la siniestralidad laboral. -
  • Sevilla es la tercera provincia de España donde se producen más muertes en el trabajo básico

Las cifras hablan por sí solas. 23 trabajadores han muerto por accidentes laborales en lo que va de año en Sevilla, lo que supone un fallecimiento en el trabajo cada 12 días. De hecho, la provincia se sitúa en la tercera posición del ranking de la siniestralidad laboral española, solo por detrás de Madrid y Barcelona, y encabeza la clasificación andaluza de accidentalidad. En cuanto a enfermedades laborales -aquellas que se contraen como consecuencia del trabajo por cuenta ajena-, Sevilla, como provincia andaluza, sufre un grave problema de detección y declaración: el número de enfermedades laborales reconocidas en Andalucía es similar al de Navarra, con la evidente diferencia de población trabajadora que existe entre ambas comunidades.

Una vez investigados, se demuestra que la mayoría de los accidentes y enfermedades en el trabajo se podrían haber evitado, se podían haber previsto. Y es precisamente esa prevención la clave para enfrentarse a los riesgos laborales y reducir su impacto al mínimo.

Desde el epicentro

Por eso, atajar la siniestralidad laboral debe hacerse desde el epicentro de los accidentes, los centros de trabajo, y con quienes están en ellos, los trabajadores y trabajadoras.

Un centenar de delegados y delegadas de CCOO de Sevilla recibió recientemente formación sobre este asunto en unas jornadas celebradas con motivo de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se pusieron sobre la mesa las distintas herramientas con las que cuenta la representación legal de los trabajadores y trabajadoras. Una de ellas, clave para el sindicato, es la negociación de los protocolos de actuación en caso de accidente, sobre la que CCOO trabajará para que esté presente en todas las empresas.

Igualmente, el sindicato apuesta por la elaboración de planes de movilidad para mejorar los accesos al puesto de trabajo, y estos deben contar con perspectiva de género. No en vano, el mayor número de accidentes ‘in itinere’ los sufren las mujeres, fruto de la mayor precariedad laboral a la que se enfrentan, con jornadas parciales y salarios más bajos, así como de los problemas de conciliación, que incrementan el riesgo de sufrir un accidente en el camino del trabajo a casa y viceversa.

El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, añade que, además de esa prevención, “urge actuar contra los empresarios que incumplen sistemáticamente las normas laborales e instar a las administraciones a que ejerzan un verdadero control sobre esos incumplimientos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN