El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Plantan 300 semillas para la reforestación de Algamasilla

La iniciativa se lleva a cabo a nivel nacional y en ella participaron empleados y familiares

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un padre ayuda ayer a su hijo a plantar una semilla de alcornoque. -
  • El alcalde destacó que iniciativas privadas con apoyo público den lugar a un beneficio
El monte Algamasilla tiene desde ayer 300 nuevas semillas de alcornoque gracias a la iniciativa de reforestación desarrollada en conjunto por la firma automovilística Toyota y el Ayuntamiento de Algeciras, junto con los responsables del Parque Natural de los Alcornocales.

Un grupo de una cincuentena de personas, entre personal de la sede de Toyota en Algeciras, familiares y particulares, participaron en la actividad. El punto de encuentro fue el puerto del Bujeo, junto a la carretera N-340 en el kilómetro 95 en sentido Tarifa, donde el alcalde, Tomás Herrera, y la delegada de Medio Ambiente, Rosario Espejo, acudieron para agradecer su implicación a los participantes.

Tomás Herrera destacó “el compromiso de Toyota con la naturaleza”, indicando que “así se demuestra cómo la iniciativa privada, contando con el respaldo público, actúa en beneficio del conjunto de los ciudadanos”.

Por su parte, Rosario Espejo explicó  que la reforestación se ha llevado a cabo a través de bellotas de alcornoque, al considerar que ésta “es la semilla más adecuada para su empleo” en este tiempo en todo el territorio nacional, y que Medio Ambiente buscó el lugar para la realización de la siembra, un cercado preparado para evitar que los animales coman los plantones.
 
Proceso
La expedición partió hacia las 11.00 horas desde El Bujeo en dirección a la zona de cerramientos de Algamasilla, aproximadamente a un kilómetro del punto de partida y en el término municipal de Algeciras. Los participantes utilizaron un sendero utilizado como vía ciclista y que llega aproximadamente hasta la zona de Botafuegos.

Aproximadamente media hora después, los integrantes del grupo llegaron hasta su destino, donde el técnico municipal Martín Caballero les explicó el procedimiento.

En el lugar había conos protectores, algunos de los cuales albergaban en su interior plantas crecidas de las semillas plantadas en otras reforestaciones. No obstante, parte de los conos estaban vacíos, y es allí donde se deben dejar las semillas. Después, cada participante dejaba una ramita encima para indicar que ya estaba ocupado el sitio.

El gerente de Toyota en el Campo de Gibraltar, José Juan Araque, resaltó que Toyota es “una marca muy comprometida con el Medio Ambiente, como demuestra la promoción de esta actividad a nivel nacional”, y resaltó que “reforestar los bosques es una buena opción para contrarrestar las emisiones contaminantes y el daño humano hecho a los bosques”.

Araque añadió finalmente que la idea de que los niños participen en la iniciativa es conseguir “que planten una semilla y plantar, al mismo tiempo, una semilla en ellos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN