El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Una sola víctima y 17 nuevos positivos por coronavirus en Sevilla

La provincia de Sevilla parece doblegar la curva de la pandemia con sólo una nueva víctima mortal, 17 nuevos positivos y apenas crecimiento en hospitalizaciones

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Evolución del coronavirus en Sevilla desde el estado de alarma. -

Sevilla y su provincia, tras una Semana Santa trágica, parece haber doblegado la curva de la pandemia de coronavirus al registrar este lunes una única víctima mortal, sólo 17 nuevos casos positivos, crecimientos acumulados del 0,7% en hospitalizaciones e ingresos y con sólo subidas significativas en los curados, con 19 más, un 6,9%.

Los datos ofrecidos por la Consejería de Salud, que difieren de los que ha ofrecido a primera hora el Ministerio de Sanidad a nivel andaluz puesto que el Gobierno central no contabiliza los positivos en asintomáticos que se hayan verificado a través de test rápidos, reflejan que Sevilla sólo ha registrado una víctima mortal en la última jornada, con lo que se rompe la trágica tendencia de los diez días anteriores, en los que se habían acumulado 112 fallecidos.

El nuevo deceso, que se ha registrado en el distrito sanitario de la capital (lo que supone un 1,29% con respecto a la jornada anterior), supone un leve incremento del 0,56% muy alejado de los precedentes, la cifra total de muertos en la provincia de Sevilla es de 178 fallecidos.

En cuanto a los positivos, la provincia de Sevilla acumula 2.083, con 17 nuevos casos en una jornada, lo que supone un incremento del 0,82%, una subida menor al 1% y la más baja desde que se decretara el estado de alarma.

Por distritos sanitarios, la capital ha registrado siete nuevos casos (un 0,68% más que el Domingo de Ramos), seguido del Aljarafe, con cuatro (un 1,08% más); Norte con 3 (1,79% más); y Sur-Valme, con otros tres (0,75% más); mientras que el Este-Osuna vuelve a no registrar ningún caso como en los últimos partes que se han ofrecido.

También registran incrementos menores al uno por ciento las hospitalizaciones y los ingresos en unidades de cuidados intensivos acumuladas desde que comenzara la pandemia. Así, el número de personas que han requerido en algún momento ingreso hospitalarios se ha visto incrementada en siete, lo que supone una subida del 0,72%, el menor de todas las registradas, mientras que el número de los que han necesitado ingresar en UCI sólo se incrementa en un paciente, manteniendo el 0,78% de incremento de la jornada anterior.

En cuanto a los pacientes que se encontrarían en seguimiento activo domiciliario, extraídos de restar al número de positivos los hospitalizados, decesos y curados, en la provincia serían 640 pacientes, diez menos que en la jornada anterior y con un descenso del 1,55%, algo menor que el registrado en la jornada anterior pero sin batir marcas de otros días.

Por su parte, los curados mantienen su línea ascendente aunque sin alcanzar porcentajes muy elevados registrados en otras jornadas. Según el parte de Salud, en la provincia de Sevilla han superado la enfermedad 294 pacientes, 19 más que el Domingo de Resurrección, con un 6,9% de subida.

Por distritos, el que más ha incrementado su número de curados es el de la capital, con ocho nuevos, un 5,3% más, seguido del Aljarafe, con cinco nuevos y un 8,19% más; Sur-Valme, con cuatro nuevos y un 11,76% más con respecto al Domingo de Ramos; y Norte, con dos más y un 11,76% de incremento, mientras que el Este-Osuna no ha registrado ninguna nueva curación.

En cuanto a la comparativa con Andalucía, Sevilla (2.083) posee el 20,2% de los casos positivos detectados en Andalucía (10.306); el 19,21% (971) de los hospitalizados (5.054); el 20,44% (129) de los ingresos acumulados en UCI (631); el 26,84% (640) de los que estarían en seguimiento domiciliario (2.384); el 21,29% (178) de los fallecidos (836); y el escaso 14,46% (294) de los que han superado la enfermedad en Andalucía (2.032).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN