El tiempo en: Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El Macarena ensaya un método para medicar a pacientes con asma

Son más de 2.000 los pacientes a los que trata el hospital sevillana y a los que ha enseñado cómo administrarse los tratamientos en los dos próximos meses

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital Macarena. -

El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha implantado un protocolo durante la pandemia del coronavirus Covid-19 para que pacientes con asma grave puedan administrarse tratamientos biológicos, a quienes se les suministra la dosis necesaria para los próximos dos meses, a domicilio en caso de no poder desplazarse.

Según informa el propio hospital en un comunicado, la Comisión de Asma del centro recomienda que los afectados por esta patología lleven siempre mascarilla si salen de su vivienda y subraya que ser una persona asmática "no es sinónimo de estar más expuesto que el resto al coronavirus".

En este sentido, destaca que los pacientes con asma controlada médicamente, sean niños o adultos, no son un grupo de riesgo específico frente al Covid-19 y recuerda a los más de 2.000 pacientes con asma que actualmente atiende el centro la importancia de mantener el tratamiento prescrito por su médico durante la pandemia.

Con carácter general, el Hospital Macarena señala que los pacientes con asma, al igual que el resto de la población, deben seguir las medidas generales de prevención como frecuente higiene de manos, mantener el distanciamiento social, no tocarse la cara con las manos, usar un pañuelo desechable al toser o estornudar y evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.

Con el fin de asegurar la continuidad terapéutica en los pacientes con asma grave controlada con fármacos biológicos, el Hospital Universitario Virgen Macarena ha puesto en marcha un protocolo de autoadministración de tales tratamientos.

TELEFARMACIA PARA QUIENES NO PUEDEN DESPLAZARSE

Para ello, en una sesión presencial, se explica a estos pacientes cómo deben administrarse la medicación y se les suministra la dosis para los próximos dos meses. A los que no puedan acudir se les ofrece la formación vía telemática y el servicio de Farmacia Hospitalaria les envía los medicamentos a su domicilio. Actualmente, 143 personas con asma grave se benefician de este programa de telefarmacia implantado en el enclave sanitario.

Entre otras recomendaciones, la Comisión de Asma del Hospital Universitario Virgen Macarena recuerda que, ante una crisis de asma, es preferible utilizar los cartuchos presurizados acoplados a una cámara espaciadora en lugar de los equipos de nebulización para evitar el riesgo de diseminación del virus mediante aerosoles.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN