El tiempo en: Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Personal de Correos recorre Málaga para denunciar el "desmantelamiento" de la empresa

Según el sindicato CCOO, han participado más de 300 personas, que han apoyado la protesta en coches o motos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Desde CCOO han alertado de la supresión de once puestos de trabajo en la provincia, así como el desmantelamiento del centro logístico en la capital
  • Por su parte, Correos ha rechazado la existencia de este supuesto plan de privatización y ha asegurado que es una empresa 100% pública

La plantilla de Correos de la provincia de Málaga ha salido este jueves a las calles de la capital para protagonizar una manifestación rodada contra "el desmantelamiento que está sufriendo este servicio público postal" y que consideran "un desguace" en aras a su paso a una empresa puramente logística.

La caravana de vehículos, en la que han participado más de 300 personas, ha partido desde el edificio de Correos, ubicado en Camino de San Rafael, y ha recorrido las calles de numerosos barrios durante dos horas, según han informado desde CCOO.

Este acto de protesta se enmarca dentro de la campaña iniciada hace meses por CCOO y UGT "contra la destrucción que está llevando el Gobierno estatal en Correos, con el cierre de oficinas, la desaparición de puestos de trabajo, el trasvase de actividad de la matriz a la filial Correos Express y la externalización de varios servicios".

Al inicio de esta marcha rodada, la responsable de Correos de CCOO de Málaga, Julia Varón, ha alertado de la supresión de once puestos de trabajo en la provincia, la reducción de la contratación durante estos últimos meses, el desmantelamiento del centro logístico de la capital malagueña y el cierre y reducción de horarios de atención al público en la gran mayoría de oficinas.

A su vez, la representante sindical ha valorado positivamente "que las formaciones políticas de la Diputación de Málaga aprobasen por unanimidad una moción promovida por CCOO y UGT en defensa del servicio público que presta Correos y en contra del desmantelamiento que el equipo directivo está llevando a cabo".

El objetivo que pretenden ambas organizaciones sindicales es visibilizar el desmantelamiento que la empresa pública está realizando en aras de transformar Correos en una empresa puramente logística, dejando de lado y debilitando sus obligaciones de servicio público. Al respecto, Varón ha criticado que "el Ejecutivo está aprovechando la pandemia para acelerar este desguace, reconvirtiéndolo de forma silenciosa desde el actual modelo hacia otro bien distinto, con intención de privatizarlo".

Ante ello, las propuestas de CCOO y UGT pasan por definir el modelo postal y de servicio público; establecer un plan de financiación pública que permita realizar la misión encomendada como servicios públicos, revertiendo la situación de la España vaciada; crear un modelo de empresa moderna y competitiva; participar en los Fondos Estructurales para la Reconstrucción, Transformación y Resiliencia de la UE; y firmar un nuevo acuerdo plurianual que mejore el actual convenio colectivo.

Esta marcha rodada se está haciendo en distintos días en todo el territorio nacional, y en Málaga volverán a realizarse nuevas movilizaciones durante los próximos días en defensa de este servicio postal público, "no descartando la convocatoria de una huelga general", según ha indicado la representante sindical.

Correos niega la privatización

Por su parte, Correos ha rechazado la existencia de un plan de privatización de la compañía, asegurando ser una empresa cien por cien pública "y lo seguirá siendo", ante esta manifestación.

Así lo han indicado en un comunicado, donde cifran el desplome del postal en 560 millones de cartas menos que en 2019, y unas pérdidas a 77 millones de euros durante el 2021. Por ello, Correos se encuentra inmersa en un proceso de transformación de su modelo negocio para generar los ingresos que reviertan esta situación. Este proceso de transformación gira entorno a la diversificación de servicios, la internacionalización y una mejora de la eficiencia.

Gracias a esta gestión, el Grupo advierte que los ingresos en el primer trimestre de 2021 han crecido un 12,5 por ciento hasta alcanzar los 603 millones de euros, con un Ebitda de 20,5 millones de euros frente a las pérdidas de 28,5 millones obtenidas en el primer trimestre de 2020. El resultado consolidado asciende a 4,7 millones de euros frente a unas pérdidas de 30,3 millones en el primer trimestre del ejercicio anterior.

Por otro lado, y ante la preocupación de empleados de que Correos se convierta en una empresa puramente logística, han defendido la colaboración con sus filiales, incluida Correos Express, como una actividad habitual y "perfectamente delimitada". Así, asegura que no está realizando ningún proceso de despidos, sino adecuando su plantilla al nivel de actividad real.

Por tanto, las reorganizaciones realizadas en las unidades de distribución de algunas zonas "responden a procesos de organización interna, que solo han modificado el lugar de origen de los carteros sin afectar en nada a la atención prestada a todos los ciudadanos, que siguen recibiendo sus envíos con toda normalidad", señalan.

Además, ha querido reafirmar su apuesta por el empleo estable y de calidad, indicando que, durante 2020, un total de 4.005 personas se incorporaron como trabajadores fijos en la compañía, y están abiertos dos procesos más para el ingreso de personal laboral indefinido y bolsas de empleo para cobertura temporal. "Todos los trabajadores de Correos tienen los mismo derechos, con independencia de su tipo de contrato", ha incidido.

Asimismo, Correos considera la mejora de la atención y la oferta de más productos y servicios en el ámbito rural uno de sus compromisos más importantes con la sociedad y con su entorno. Por ello está desarrollando varios proyectos para ayudar a salvar la brecha existente entre las zonas rurales y las urbanas, han dicho. Todo ello, bajo la prestación del Servicio Postal Universal "en las mismas condiciones de equidad, accesibilidad, asequibilidad y no discriminación que establece la ley".

Por último, y en relación con el trabajo durante la pandemia de la COVID-19, Correos ha destacado que ha obtenido la certificación de Aenor que reconoce que las medidas preventivas, procedimientos y protocolos de actuación implantados por la compañía se ajustan a las instrucciones de las autoridades sanitarias competentes en la materia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN