España ya es uno de los países que más sufre el calentamiento global, según Greenpeace
Ha superado la media global y se espera que en los próximos 20 años la región se caliente 2 grados
Ha superado la media global y se espera que en los próximos 20 años la región se caliente 2 grados
Los depredadores marinos han ampliado sus rangos de expansión en las aguas del Ártico durante los últimos veinte años
La década más reciente analizada en un estudio, los años 2001 a 2011, fue la más cálida de los últimos 1.000 años
Las proyecciones climáticas comunicadas por los científicos de la multinacional estadounidense ExxonMobil entre 1977 y 2003 eran precisas
La formación de las olas tsunami estaría controlada por el desarrollo del deslizamiento submarino y su impacto por la topografía del fondo marino y costa
La COP26, ha aprobado este sábado un acuerdo determinante para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados para 2100
Este acuerdo supone una victoria respecto a las fallidas negociaciones de julio durante el encuentro de los ministros de Energía y Medio Ambiente del G20
Con el eslogan "¿Nos creemos tan poderosos y viene un vendaval y nos lleva por delante? Son avisos de la vida" recorrerán las calles de Vélez-Málaga
La Antártida, único continente que parecía esquivar el calentamiento global, experimentó desde 1957 hasta 2006 un aumento en su temperatura de 0,5 grados centígrados.
El Ayuntamiento tomará medidas medioambientales para que no se siga incrementando este fenómeno
A veces la mala suerte se ceba con los que nunca la tienen buena, y los aparta del tablero de la vida, y en ocasiones son tantos los que mueren de un solo golpe que no hay forma de llorar la pérdida proporcionalmente
"En el este, podría ser la noche de Fin de Año más fría de las registradas. Quizás podríamos utilizar un poco de ese viejo calentamiento"
Cavada participa en una jornada sobre Agenda Urbana organizada por TECH friendly y Suez en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
El estudio también revela que la mayor parte del aumento de las fluctuaciones de temperatura en los trópicos se asocia con las sequías