El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Linares encuentra en la minería su principal reclamo turístico

La guía recoge todos los aspectos relacionados con la minería en Linares, desde la actividad económica, el carácter de las gentes, el paisaje, la arquitectura industrial y los principales pozos mineros, hoy en desuso, que constituyen un atractivo turístico innegable en la oferta actual de la ciudad?

  • La guía recoge todos los aspectos relacionados con la minería en Linares, desde la actividad económica, el carácter de las gentes, el paisaje, la arquitectura industrial y los principales pozos mineros -
El Ayuntamiento de Linares a través de su Área de Turismo ha estado presente en FITUR del 20 al 24 de enero. Considerada por la propia Organización Mundial de Turismo (OMT), la segunda feria del mundo más representativa del sector turístico, significa una referencia obligada y, en definitiva, una excelente plataforma comercial en materia turística.
Linares cuenta con un mostrador propio que representa la oferta turística y empresarial que ofrece la ciudad, ubicado en el stand de la provincia de Jaén (Pabellón 3 3C04).
El equipo de Gobierno socialista viene apostando fuertemente por el turismo, planificando estratégicamente y sosteniblemente de la ciudad de Linares como destino turístico competitivo, diversificando así los recursos para que el turismo sea un motor económico y generador de empleo en la ciudad.
El objetivo principal es posicionar Linares como destino turístico minero y ser un referente a nivel estatal e internacional ya que Linares posee unos de los patrimonios mineros más importantes y mejor conservados de Europa y es sin duda, su recurso más singular y potente.
El jueves se presentó en la sala 2, la nueva Guía de la Minería con la asistencia del alcalde de la ciudad, Juan Fernández y la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Felipe López.

Guía de la Minería de Linares
La elaboración de la Guía se encuadra en el marco de las actuaciones que se están llevando a cabo en el “Plan Turístico para la puesta en valor del Patrimonio Minero”. Dicho plan está cofinanciado con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y contempla desde la creación de infraestructuras turísticas hasta actuaciones en materia de promoción, comercialización, comunicación formación y sensibilización turística.
La guía recoge todos los aspectos relacionados con la minería en Linares, desde la actividad económica, el carácter de las gentes, el paisaje, la arquitectura industrial y los principales pozos mineros, hoy en desuso, que constituyen un atractivo turístico innegable en la oferta actual de la ciudad.
Realizada por la editorial Tinta Blanca Editor, la guía abre con un capítulo introductorio y una sección dedicada a la historia que repasa desde el inicio de la actividad minera en la ciudad ibero romana de Cástulo hasta el cierre hace apenas unas décadas los últimos pozos mineros. Este capítulo abunda en la importancia que Linares tuvo desde mediados del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX cuando gracias a esta industria la ciudad se convirtió en foco nacional de riqueza, prosperidad y cultura. La entrada del capital extranjero, la puesta en marcha de los últimos avances tecnológicos de la época y las crisis laborales y los movimientos sociales obreros son hitos de la historia minera de la ciudad.
La guía prosigue con capítulos dedicados al desarrollo urbanístico de la ciudad y al carácter de las gentes que hicieron de esta ciudad un emporio de riqueza y progreso. Otro de los apartados del libro invita a conocer el Centro de Interpretación de la Minería, que abre sus puertas en el antiguo muelle de carga de la Estación de Madrid.
El grueso de la guía, no obstante, lo constituyen las diferentes rutas turísticas que desde Linares se pueden emprender para conocer los principales pozos y fundiciones de la cuenca. Este apartado señala los seis senderos de pequeño recorrido (PR) existentes en la ciudad: Paño Pico, Cerro de las Mancebas, La Garza y pozo de San Andrés, Mina del Mimbre, La Gitana y la Fundición de la Tortilla.
La Guía de la Minería, se cierra con un capítulo dedicado a la terminología minera, datos de interés, localización y accesos.

Actuaciones turísticas en Linares
El Ayuntamiento de Linares está trabajando a través de un Plan Estratégico Turístico para posicionar a la ciudad como destino diferenciador y único, en su vertiente de Turismo Cultural-Industrial, en la provincia de Jaén; con el objeto de ofrecer una oferta potente, innovadora y atractiva.
Para llevar a cabo este posicionamiento, la ciudad se está dotando de Infraestructura Turística, que a su vez vértebra los flujos turísticos, con el fin de dirigirlos y aumentarlos.
Se han puesto en valor los recursos turísticos de la ciudad y su territorio minero, creando productos turísticos de una forma planificada y sostenible.
Las actuaciones más importantes en materia Turísticas son:
-Antiguo Pósito. Contiene la futura oficina de Turismo, Centro de Interpretación de la Ciudad (expone desde su historia hasta su influencia en aspectos como la tauromaquia o el flamenco), el Museo de Raphael, y un Auditorio con el fin de potenciar la infraestructura congresual de la ciudad.
-Mina Visitable de los Lores. Contendrá Centro de Visitantes, punto de Información Turística, espacios musealizados tanto subterráneos como en superficie, anfiteatro, zona de vending y cafetería.
-Hospital de los Marqueses. Su adecuación turística pretende crear un espacio congresual en la Ciudad conjugando su oferta turística con un Centro de Interpretación marcado por la temática sanitario-minera que complementará las distintas actuaciones que conforman el futuro “Parque Minero de Linares”.
Stand de Jaén
El estand de Jaén, que se localiza en el pabellón tres del Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid, dedicado a la comunidad andaluza, cuenta con 365 metros, al igual que el resto de provincias de la región. El espacio está personalizado con los colores, los logotipos y la nueva campaña promocional de Jaén, paraíso interior, con el lema ‘Cuando vienes a Jaén sigues siendo tú, pero algo cambia en ti. En el paraíso es posible’.
Diseñado por la empresa catalana MSB, tendrá 17 mostradores que van a estar agrupados por los destinos turísticos más importantes y también por los agentes que operan en el turismo provincial. Así, estarán presentes los cuatro parques naturales jiennenses, las ciudades Patrimonios de la Humanidad de Úbeda y Baeza, la Ruta de los Castillos y Batallas, Jaén como capital del paraíso interior, Linares con su producto Imagina Más; Condado Jaén. Calidad Rural, Tierra de Romances y Leyendas, la Fundación del Olivar, y un punto de encuentro empresarial gestionado por la FTH y la Cámara de Comercio e Industria de Jaén.
Junto a las nuevas guías del parque natural, se repartirá 20.000 folletos, 5.000 botellitas de aceite, 3.000 pósters y 10.000 reclamos publicitarios como material promocional en Fitur, donde se han acreditado 250 empresas turísticas para cuyos responsables se fletarán uno o dos autobuses diarios para facilitar su presencia.
En esta línea, García animó a los empresarios a que acudan a la feria, ya que se convierte en una herramienta “para promocionarnos, tomar ideas, para cerrar operaciones, vender mucho y regresar con una renovada energía”, puesto que es un punto de encuentro para profesionales de 125 países.
Además, según añadió, en esta edición se hablará mucho del turismo interior de naturaleza y de oferta cultural, “donde Jaén tiene elementos suficientes para tomar la palabra”. “Pero sólo será posible si participamos decididamente y apostamos por ir a trabajar a destajo en estos tres días”, apostilló.

Campaña on-line
La campaña turística diseñada por la Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía para promocionar la oferta turística jiennense a través de internet ha llegado a más de 4,7 millones de usuarios, que han visto en algún momento los spots, los reportajes o la información que se han difundido por medio de algunos de los principales portales periodísticos y turísticos españoles durante la última quincena de diciembre de 2009.
Estos mensajes publicitarios -que buscaban difundir la nueva imagen promocional turística de la provincia jiennense, basada en el lema “Cuando vienes a Jaén, sigues siendo tú, pero algo cambia en ti. En el paraíso es posible”- se han repetido en estos portales más de 14 millones de veces, por lo que, como explica la vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad y Cultura, Pilar Parra, “se ha alcanzado el objetivo de dar a conocer la provincia como un destino turístico en el que se pueden realizar actividades de ocio de todo tipo y vivir experiencias únicas entre el público, cada vez más mayoritario, que utiliza internet tanto para informarse de cara a sus vacaciones como para hacer reservas hoteleras”.
Además, con esta campaña se ha logrado también que “muchas personas accedan al nuevo portal promocional de la provincia, www.promojaen.es, unas visitas que pretendíamos se convirtieran en solicitudes de información, reservas de viajes y pernoctaciones”. En total, durante los quince días que se ha prolongado esta campaña han sido cerca de 14.000 los internautas que se han decidido a ampliar la información que se les ofrecía inicialmente con los spots o los reportajes publicitarios y, para ello, han accedido al portal turístico jiennense.
Durante el desarrollo de esta acción publicitaria, los mensajes promocionales de la provincia se han difundido a través de 3 spots de televisión, 4 cuñas de radios y diferentes soportes gráficos (publirreportajes, vídeos previos a contenidos o robapáginas con vídeo) en medios de comunicación tan importantes como elmundo.es, que con más de 6,3 millones de usuarios únicos es diario líder en castellano; elpais.es (5.440.000); y hola.com (915.000). Junto a ellos, esta campaña también ha tenido reflejo en algunos de los portales de viaje en español más visitados, como Rumbo.es (2.355.000 usuarios únicos), VíaMichelín (1.500.000) y Viajar.com (800.000), además de que se han podido ver y escuchar en el canal de la Diputación en Youtube.
Esta campaña ha sido la primera fase de una acción promocional más amplia que se va a desarrollar en internet entre diciembre y el primer semestre de 2010, con una inversión de 400.000 euros, y que además incluye una segunda oleada promocional que se centrará más en redes sociales como facebook con el objetivo de llegar al público más joven, y en diferentes buscadores, como google y yahoo, donde también se publicitarán los anuncios de la campaña, al igual que en cines.
Esta nueva campaña de publicidad complementa otras acciones promocionales que la Diputación realiza anualmente con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta para favorecer las visitas de turistas a la provincia de Jaén, entre las que se encuentran fam trips de periodistas, agentes de viaje y touroperadores; jornadas profesionales; o la presencia en ferias turísticas nacionales e internacionales. n

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN