El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

La producción de vehículos de Santana cae un 73% en 2009

CSIF defiende la adjudicación de vagones del tranvía de Jaén a CAF Santana para mantener empleo en la provincia

La compañía andaluza Santana Motor sufrió una caída en la producción de vehículos del -73,5 por ciento en 2009 con respecto al año anterior, al fabricar 1.197 unidades en el acumulado anual, un total de 3.317 vehículos menos que en 2008.
Según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), este descenso es superior a la media nacional, donde se produjo una reducción del 14,6 por ciento respecto a 2008 y el volumen más bajo desde el año 1994.
Sin embargo, la producción en Santana registró en diciembre un recorte de la caída, con un -66,8 por ciento, teniendo en cuenta que en septiembre, octubre y noviembre se marcaron tasas superiores al -80 por ciento.
Así, Santana cuenta con uno de los mayores descensos, junto con Nissan, que redujo su actividad un 67,52 por ciento en Barcelona y un 61,59 por ciento en Ávila; Iveco, con un -64,21 por ciento; o la fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria, con un -46,68 por ciento. Sólo experimentaron datos positivos las plantas de Renault España en Valladolid y Palencia, y la factoría del grupo PSA Peugeot-Citroën en Madrid.
En cuanto a exportación, la firma automovilística andaluza registró un descenso del 81,5 por ciento en 2009, hasta las 542 unidades, una situación ante la que es necesario recordar que Santana no vendió ningún automóvil en el extranjero desde octubre. A nivel nacional, se apuntó un descenso del 13,5 por ciento, con 1,88 millones de unidades.
Todas las plantas españolas registraron cifras negativas en cuanto a exportación en 2009, excepto la planta de Palencia de Renault y la de Madrid del grupo PSA Peugeot-Citroën. Las mayores caídas las experimentó, junto a Santana, Nissan (-68,02%); Iveco (-56,08), que alcanzó un -64,46 en su planta de Madrid; y Mercedes-Benz (-45,34).

Tranvía de Jaén
Por otra parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Jaén ha pedido esta semana al Ayuntamiento de la capital que tenga en cuenta que la adjudicación de los vagones del tranvía a CAF Santana “supondría consolidar alrededor de un centenar de puestos de trabajo en la factoría linarense”.
El presidente del Sector de Empresa Privada del sindicato, Tomás Vilar, recordó que en la actual situación económica de crisis y altos niveles de desempleo, es necesario que las administraciones hagan todo lo posible por apoyar el mantenimiento del empleo en la provincia de Jaén.
“Nuestra provincia es uno de los territorios españoles que más está sufriendo el problema del paro, ya que tiene unos 50.000 desempleados y la adjudicación del tranvía a empresas de fuera podría poner en peligro la carga de trabajo y, por consiguiente, los puestos de trabajo de la fábrica de Linares, donde trabajan personas de toda la provincia", indicó.
Además, solicitó al Consistorio jiennense y la Junta de Andalucía que realicen la adjudicación cuanto antes para que, en el caso de que sea CAF Santana la elegida, los empleados puedan contar con la seguridad de mantener su puesto de trabajo. El responsable de CSI·F Jaén señaló que CAF-Santana es una de las empresas más importantes de la provincia y cuenta con unas importantes expectativas de crecimiento gracias al auge del sector ferroviario en los últimos años en todo el mundo. En este sentido, añadió que es fundamental que la firma se pueda consolidar en estos momentos para que pueda generar mucho más empleo cuando la situación económica mejore.
Igualmente, afirmó que la compañía ha servido de polo de atracción para otras empresas del sector ya instaladas o en proceso, como es el caso de CVS que en breve empezará a funcionar centrada en la fabricación de vagones para el transporte de mercancías. "La factoría linarense está perfectamente capacitada para fabricar los vagones del tranvía de Jaén, ya que ya ha construido trenes para el tranvía de Sevilla, Metro de Sevilla, Cercanías de Renfe o el tranvía de Antalya, en Turquía", concluyó.

UGT pide reunión “urgente” por Matresur
Linares | UGT ha pedido la reunión “urgente” de la comisión del Plan de Acción Social de la empresa Santana Motor de Linares para analizar la situación de Matresur, firma dedicada a la fabricación de matrices para vehículos en su parque de proveedores, toda vez que el administrador concursal ha solicitado su extinción.
El secretario general de la MCA-UGT en la planta, Francisco Martos, explicó que los sindicatos han decidido no aceptar voluntariamente esta decisión, ya que, a su juicio, la actividad es “necesaria”. “La actividad que realiza Matresur es prácticamente imprescindible para cualquier empresa de fabricación de vehículos como Santana y se necesita en su entorno cercano”, aseguró.
“Matresur puede desaparecer como tal, pero entendemos que no así su actividad”, manifestó Martos, quien dijo conocer la existencia de esfuerzos en este sentido, pero sin éxito hasta el momento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN