El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Fabricación de todoterrenos y nuevas instalaciones de CAF

  • Reportaje Crisis de santana 2008
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y el Ministerio de Ciencia e Innovación suscribirán en las próximas semanas un convenio de colaboración, dotado con 36 millones de euros, con el objeto de impulsar el desarrollo tecnológico mediante la creación de capacidades en materia de diseño e investigación de productos y procesos industriales de vehículos todoterreno en Linares.
Según ha anunciado esta semana el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, en sesión plenaria del Parlamento andaluz este acuerdo, que será desarrollado en el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte Terrestre (Cetemet) de Linares (Jaén), contempla líneas de investigación en materia de seguridad, optimización de procesos y sostenibilidad, entre otras.
   Así, el proyecto persigue la búsqueda de mejoras tecnológicas en la producción y comercialización de vehículos todoterreno, y será financiado en tres anualidades, hasta 2010, por un importe global que supera los 36 millones.
Por su parte, el parlamentario Fidel Mesa, que ha formulado esta semana una pregunta en la Cámara andaluza, destaca que Francisco Vallejo “ha vuelto a dejar claro que la Junta de Andalucía sigue trabajando sin respiro para garantizar la estabilidad y el futuro de Santana Motor”.
Asimismo, expresa su satisfacción tras conocer que el Gobierno de Zapatero va a firmar un convenio con la Junta que supondrá una aportación de 36 millones de euros para abrir nuevas líneas de investigación y desarrollo tecnológico en materia de vehículos todoterreno en Santana Motor.
“Mientras el PP alienta el catastrofismo e intenta aprovecharse de una situación desgraciada para los trabajadores, la Junta de Andalucía y el Gobierno central redoblan sus esfuerzos para encontrar soluciones y asegurar aún más la viabilidad de la empresa”, resalta.
El parlamentario jiennense lamenta que “al PP le duela ver cómo Santana Motor ha remontado el vuelo en estos últimos años, ganando en solidez y en competitividad gracias al Plan de Diversificación” puesto en marcha desde la Junta de Andalucía.
“Lejos en el tiempo quedan aquellos años en los que el Gobierno de Aznar, Rajoy y Arenas negaron su ayuda a Santana Motor, aunque sin duda todavía están cercanos en la memoria de los trabajadores”, recuerda.
Mesa reitera la preocupación de los socialistas por la crisis internacional por la que atraviesa el sector de la automoción y que ha llevado a un expediente de regulación temporal de empleo en Santana, si bien precisa que el Plan de Diversificación “ha evitado que la situación fuera realmente delicada”.
“Hoy Santana Motor es una empresa fuerte, con varias líneas de producción que no la hacen dependiente del sector de automoción y con unas posibilidades de futuro verdaderamente extraordinarias”, añade.


Fabricación de trenes  
Asismismo, también esta misma semana, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, ha anunciado que las nuevas instalaciones de fabricación de trenes de la empresa CAF Santana comenzarán a funcionar en verano del próximo año.
En respuesta a una pregunta oral formulada en el Parlamento, el titular del ramo explicó que este proyecto, que supone una inversión de 11 millones de euros, es fruto de un convenio firmado entre CAF y Santana con el objetivo de acometer una ampliación de las instalaciones que posibilite a la empresa duplicar la capacidad de la planta de Linares  y fabricar trenes de alta velocidad.
   Este acuerdo, según apuntó Vallejo, responde al desarrollo del Plan de negocio de CAF Santana, que inició su actividad en enero de 2006 como la primera actuación que se desarrolló en el marco de Plan de Diversificación de Santana.
   La puesta en marcha de estas nuevas instalaciones, que mejorarán de forma “cualitativa y cuantitativa” la planta de CAF Santana en Linares, creará 100 nuevos puestos de trabajo directos, lo que duplicará los empleos en la empresa, aseveró Vallejo.
   La actuación consistirá en la construcción de dos naves de más de 18 metros de ancho y 160 metros de largo, así como la ampliación hasta los 160 metros de largo de las plantas ya existentes. Una vez finalizada, esta infraestructura supondrá para la empresa duplicar el tamaño de la planta y contar con 12.170 metros cuadrados construidos y una superficie urbanizada de 14.349 metros cuadrados.
   Esta mayor superficie posibilitará mejorar la capacidad productiva de CAF Santana con la fabricación de trenes de alta velocidad o altas prestaciones, de longitud considerable, así como trenes de para Renfe de cualquier composición y longitud.
   Además, las nuevas infraestructuras aportarán a CAF Santana una mayor capacidad de acabado, pruebas y almacenaje. Estas naves contarán con el radio de giro necesario para conectar la salida de planta con el ramal ferroviario paralelo a la carretera que se construirá en el futuro, indispensable para dar salida al volumen de producción previsto por la empresa.
   Durante su intervención en el Parlamento, el consejero de Innovación destacó una vez más la importancia del Plan de Diversificación de Santana, que ha permitido convertir una empresa inviable en viable y buscar alternativas de futuro para la compañía, con actividades como la de CAF Santana.
   Vallejo recordó que gracias a este Plan de Diversificación, Santana ya no depende totalmente del sector de la automoción, que tiene un futuro esperanzador con la llegada de Iveco y el Massif; y ahora cuenta además con proyectos que crearán 1.000 nuevos empleos, como la fabricación de trenes de CAF-Santana, el desarrollo de servicios avanzados con Capgemini, de energías renovables con Aemsa, Ener-t y SOLEL, y otras iniciativas como las de Covasur o Iturri.

ERE a partir de enero
Por su parte, el comité de empresa de la factoría Santana Motor ha presentado una serie de requisitos entre los que incluye que la aplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) no sea antes del 1 de enero de 2009, condiciones que ha planteado una vez que la dirección de la factoría ha ratificado que va a mantener el expediente.
   El presidente del comité de empresa, Pedro Gálvez, especificó que esta semana han celebrado la primera reunión con la empresa dentro del período de consulta habilitado y que lo primero que le han pedido es la paralización del ERE, a lo que la empresa se ha negado.
   Ante eso, el comité de empresa ha planteado sus exigencias, entre las que también contemplan que durante la aplicación del expediente “no podrá haber ningún trabajador en producción ajeno a Santana” así como que “deberá presentar un plan de viabilidad que contenga un plan industrial y financiero”.
   Además, demandan que se mantenga el cien por cien del salario “sin repercusión en pagas, pluses o vacaciones”, entre otros, y que se constituya una comisión paritaria de control y seguimiento del expediente que celebre reuniones con carácter bimestral o trimestral. El comité de empresa exige igualmente que sean de aplicación “inicialmente” 50 días “ampliables hasta 100 días” de ERE.
   La dirección de la factoría de Santana, la única del sector con el cien por cien de capital español, presentó el pasado día 9 tanto en la Delegación Provincial de Empleo como a los sindicatos toda la documentación del (ERE). Dada la envergadura de esta empresa, la Delegación de Empleo va a remitir el expediente a la Dirección General de Trabajo, un trámite que, por ejemplo, también se cumplimentó en el caso de Delphi.
   El ERE planteado por la dirección, según se anunció antes de presentarlo oficialmente, se prolongará durante un año, aunque solamente afectará a cinco meses no consecutivos, y englobará a los 363 trabajadores del Santana Motor Militar.
   Santana Motor, empresa con más de 48 años de existencia y que puso en marcha un Plan de Diversificación que le llevó a formalizar alianzas con empresas como CAF o Gamesa, entre otras, precisa en su página de Internet que cuenta en la actualidad con una plantilla directa de más de 600 empleados y que son unos 3.000 los empleados procedentes de la industria auxiliar.

Puesta en marcha de un plan industrial
IU exige a la Junta de Andalucía que abra de manera “inmediata” las negociaciones necesarias con sindicatos, comité de empresa de Santana Motor y parque de proveedores de esta factoría  para concretar y firmar la puesta en marcha de un plan industrial de producción de vehículos.
 El representante de la corriente crítica de IU y empleado de Santana José Cabrero, detalló que el parlamentario andaluz de IU Juan Manuel Sánchez Gordillo va a formular en el pleno del Parlamento de Andalucía una pregunta dirigida al consejero de Innovación, Ciencia, Empresa, Francisco Vallejo, para determinar si el Gobierno andaluz está dispuesto a presentar y firmar ese proyecto industrial para despejar las incertidumbres existentes y garantizar el cien por cien de los salarios de la plantilla.
   Cabrero consideró que es “primordial” un plan industrial que especifique las inversiones que se van a realizar, su financiación, los modelos de vehículos o la viabilidad comercial, entre otros detalles. “Hay un plan de diversificación y está bien con empresas como CAF o Gamesa, pero la diversificación debe pasar inexorablemente por el impulso a la producción de vehículos”, detalló el ex parlamentario, quien incidió en que el futuro de esta empresa “no es posible de otra manera”.
   “Ya está bien de mentiras y de declaraciones inciertas”, manifestó este miembro de IU, quien criticó que se lleva “mucho tiempo engañando a la gente” sobre la situación de Santana, “siempre diciendo que va bien pero todo es mentira”. “Llevan mucho tiempo con una estrategia de falta de claridad y oscurantismo”, denunció públicamente, de ahí que reclamara “claridad” y la puesta en marcha de ese plan industrial sobre la base de la producción de vehículos.
   Una vez que ese proyecto esté fijado y, por tanto, despejado el futuro industrial tanto de Santana como del parque de proveedores y “verificado” que el expediente de regulación de empleo (ERE) es una cuestión meramente coyuntural es entonces “cuando se debe entrar a negociar” y en ese proceso “se debe garantizar a los trabajadores afectados el cien por cien de su salario”, concluyó Cabrero.
La dirección de la factoría de Santana, la única del sector con el cien por cien de capital español, presentó el pasado día 9 tanto en la Delegación Provincial de Empleo como a los sindicatos toda la documentación del (ERE). Dada la envergadura de esta empresa, la Delegación de Empleo va a remitir el expediente a la Dirección General de Trabajo, un trámite que, por ejemplo, también se cumplimentó en el caso de Delphi.
El ERE planteado por la dirección, según se anunció antes de presentarlo oficialmente, se prolongará durante un año, aunque solamente afectará a cinco meses no consecutivos, y englobará a los 363 trabajadores del Santana Motor Militar.

Izquierda Unida pide a    la dirección de Santana que retire el ERE
El coordinador provincial de IU, Luis Segura, ha manifestado hoy su coincidencia plena con el Comité de Empresa de Santana en su rechazo al expediente de regulación de empleo (ERE) presentando por la dirección de la factoría. IU considera que la presentación de este ERE está causando alarma social y preocupación en toda la ciudad de Linares y su comarca, ya que sus efectos son negativos también para otras empresas auxiliares y del parque de proveedores.
Muchos trabajadores no entienden que, en un momento donde el sector público ha auxiliado a las principales entienden financieras españolas, con una sorprendente rapidez, no sea posible “rescatar” de las dificultades - dicen que momentáneas- a la única empresa española de automóviles con capital               público.
Lo que necesita Santana no es que se “regule” el empleo existente, sino un proyecto industrial definitivamente claro, ambicioso, con financiación suficiente y que abarque al núcleo de Santana y al llamado parque de proveedores o empresas todas ellas segregadas y privatizadas en los últimos años por la Junta de Andalucía.
Linares, con más de 6.000 parados y paradas, necesita una inyección de ilusión en forma de proyectos de reindustrialización, mayor inversión pública y acortar los plazos en obras de ferrocarril, autovía de Albacete y campus Universitario que llevan un ritmo desesperadamente lento.
Por todo ello, el coordinador provincial de IU pide que la dirección de Santana retire el ERE. En caso contrario, apoyamos al Comité en sus reivindicaciones de exigir que no haya merma salarial para los trabajadores afectados, así como que su negociación se haga junto con la garantía del futuro de todas las empresas segregadas y privatizadas de Santana en los últimos años.
Asismismo, IU ha solicitado al Parlamento de Andalucía la comparecencia de la Consejería de Empleo y de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para informar sobre el expediente de regulación de empleo anunciado para Santana Motor y de los planes y perspectivas de futuro de esta empresa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN