El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Las fuertes tormentas anegan el residencial de El Campillo

Algunos vecinos fueron evacuados a Úbeda durante la noche del pasado lunes

  • Estado en el que ha quedado una de las viviendas tras las inundaciones. -
Indignación. Esa es la palabra que mejor puede definir el estado anímico de los vecinos de la urbanización El Campillo, situada entre Úbeda y Torreperogil, tras las inundaciones sufridas por las fuertes lluvias de la noche del pasado lunes, 16 de agosto. Y es que, tal y como aseguran los afectados, la posibilidad de que ocurriera un desastre de esta magnitud ya había sido puesto en conocimiento en el Área de Urbanismo, si bien sostienen que desde el Ayuntamiento no han hecho nada.
En este sentido, lo ocurrido bien podría ser una ‘crónica anunciada’. Hasta cien litros de agua por metro cuadrado llegaron a caer en un mínimo espacio de tiempo, apenas diez minutos, convirtiéndose en una tromba de agua que arrasó viviendas y vehículos. Aunque afortunadamente no hubo que lamentar daños personales, sí que se produjeron muchos materiales; tantos que, tal y como ha señalado el presidente de la asociación El Campillo, José Andrés Cano, está previsto celebrar una asamblea con el fin de que declaren esta zona como ‘zona catastrófica’.

la a-32
El presidente de la Asociación El Campillo ha insistido en que esta situación se venía anunciando desde hace algo más de un año, a consecuencia del desvío que se realizó de los cauces de agua. “Aquí no se han hecho las cosas como se debería”, asevera José Andrés Cano.
Pero ésta, según los vecinos de la urbanización, no es la única causa que ha provocado las inundaciones. Señalan que la paralización de las obras de la autovía A-32 ha favorecido que el agua procedente de Sabiote, Torreperogil y los Teatinos se haya acumulado, utilizando la autovía como cauce y desembocando en El Campillo. La tala de olivos y el destierre realizado con motivo de las obras de la A-32, hicieron el resto. Los cien litros por metro cuadrado que llegaron a caer, lejos de ser absorvidos por la tierra y los olivos, ya inexistentes, motivaron esta situación de arrastre de agua y lodo que ha afectado a la treintena de viviendas de esta zona, incluida en el término municipal de Úbeda. De hecho, tres de las calles principales de El Campillo se acomodaron como arroyuelo, alcanzando el agua alturas de hasta 1,80 metros.
El problema se agravó cuando la riada arrastró dos coches, taponando la Fontanilla, zona que sirve de desagüe y que facilita la circulación del agua. “Ha sido un desastre”, comenta José Andrés Cano, quien ha insistido en que esta urbanización forma parte de Úbeda y que, como tal, “pagamos nuestros impuestos, aunque aquí apenas han hecho nada”.
Ante este panorama, los vecinos afectados piden que se depuren responsabilidades y se adopten medidas antes del próximo invierno a fin de evitar que las inundaciones en la zona se vuelvan a repetir.

PA pide una investigación sobre las causas

El Partido Andalucista, ante las inundaciones en El Campillo, ha mostrado su apoyo a los vecinos y ha pedido que se investigue si las obras de construcción de la Autovía han sido las causantes de las mismas. “No es normal que se hayan producido estas inundaciones y debe haber un motivo que las haya causado”, declara el concejal del PA, Francisco Mendieta. En opinión del andalucista, debe realizarse un estudio “serio” por parte del Ayuntamiento para evitar que estas situaciones vuelvan a producirse. Al respecto, el PA recuerda que en la anterior corporación intentó que el Ayuntamiento pagara parte de los gastos de la urbanización (saneamiento, agua y alumbrado público) en esta zona de Úbeda, pero los informes técnicos fueron contrarios. En cualquier caso, insiste Mendieta, la gravedad de las inundaciones “no tienen nada que ver con los problemas de canalización de aguas domésticas, ya que la tromba de agua debió ser causada por otros factores”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN