El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

El ascenso directo parece que es cosa de Betis, Rayo y Celta

El Tenerife sigue cerrando la tabla tras su empate ante Las Palmas en el derbi canario

  • El Betis, campeón de invierno. -
  • El Xerez termina la primera vuelta como cuarto clasificado
El Betis encajó en Villarreal su tercera derrota de la temporada al perder (1-0) y pone en peligro su liderato en la Segunda División, pues sus más inmediatos rivales, Celta y Rayo Vallecano, solventaron con éxito sus partidos y ahora se sitúan a tres puntos.
Celta y Rayo, segundo y tercero en la tabla, solventaron su encuentros ante el Cartagena y Barcelona B situándose ahora a tan sólo tres puntos de los verdiblancos, que asumieron prácticamente desde el comienzo de la Liga la condición de líder. El Celta le dio un repaso al Cartagena (0-4) y confirmó su candidatura directa al ascenso al consolidar el segundo puesto ante uno de los equipos revelación. El Rayo Vallecano no lo pasó nada bien en Barcelona ante el filial azulgrana. Los locales dispusieron de muchas ocasiones, pero fallaron en los metros finales, algo que no ocurrió en el bando madrileño, pues Trejo en una de las pocas ocasiones de peligro marcó el primer tanto de penalti y Armenteros logró el segundo para terminar el partido con (1-2). Con los puntos que llevan estos tres equipos, la lucha por el ascenso directo (dos puestos esta campaña) parece que es cosa de ellos.
El Xerez tropezó ante un Elche peleón que igualó a cero y jugó varios minutos con nueve jugadores por las expulsiones de Verdes y Etxeita, un empate que les permite a los xerecistas terminar la primera vuelta en el cuarto puesto.
El Granada no lo tuvo nada fácil ante el Recreativo de Huelva. Un duelo andaluz que se llevaron los granadinos (2-1) en un encuentro donde los objetivos eran diferentes. El Granada por seguir en la zona de promoción y los onubenses por alejarse de la zona de descenso.
Otro conjunto que se va poco a poco de la zona de descenso es el Alcorcón. En un partido, a priori, complicado, se impuso al Valladolid por (1-0) y con ello descubre las debilidades de los vallisoletanos que al principio del campeonato eran candidatos al ascenso. El Salamanca también sigue en horas bajas y encajó una nueva derrota en su visita a Soria. Perdió (3-2) ante un Numancia que se estabiliza en la zona media de la tabla; mientras que los salmantinos se asoman a la zona del descenso.
En la zona templada de la tabla Girona y Córdoba hicieron  tablas.  
Por la zona baja de la tabla mención especial al duelo canario entre el Tenerife y Las Palmas que igualaron a uno. Un resultado que no es nada bueno para ninguno de los dos, ya que los tinerfeños siguen como farolillo rojo y Las Palmas  flirtea con el  descenso.

Registro bético
El Real Betis Balompié, pese a la derrota ante el Villarreal B (1-0), es el equipo que mejor números ha cosechado en una primera vuelta en Segunda División desde que en la categoría de plata militan veintidós equipos, en la temporada 1995-96.
El Betis suma 46 puntos en 21 jornadas, tantos como el Atlético de Madrid en la temporada 2001-02, aunque los  colchoneros  en aquella ocasión tenían una diferencia de goles favorables en 21 tantos, mientras que los béticos presentan un balance de +28, gracias a los 46 goles anotados contra 18 encajados.
La puntuación lograda por los hombres de Pepe Mel supera otros registros meritorios como el del Valladolid en la temporada 2006-07 (44 puntos); o el Hércules de las campañas 1995-96 y 2009-10, así como el Xerez de la 2005-06 (43), equipos todos que terminaron logrando el ascenso a Primera, excepto el Xerez. De hecho, sólo en tres ocasiones desde 1995 se ha dado la circunstancia de que el campeón de invierno no subiese: el Salamanca en la temporada 1999-2000, el Sporting en la campaña 2003-04 y el Xerez en el curso 2005-06 ya antes comentado.

-celta-
Por otra parte, El Celta de Vigo de Paco Herrera va camino de convertirse en el equipo más goleador de la historia del club, ya que ha conseguido cerrar la primera vuelta del campeonato con 40 goles, por lo que, con un promedio similar en la segunda vuelta, podría superar los 79 tantos que el Celta logró en la temporada 1981-82. Una cifra de goles que ya es superior a la que consiguió el pasado campeonato el equipo dirigido por Eusebio Sacristán, pues los celestes terminaron la liga con tan solo 38 tantos a su favor, menos de un gol por partido. A estas alturas de la temporada, el curso pasado el Celta sumaba únicamente 20 goles.
Los números de este Celta, que después de tres fracasos consecutivos esta temporada sueña con regresar  a primera, son muy superiores incluso a los del último ascenso.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN