El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

El Centro Dramático Nacional representó su obra ?Sí, pero no soy?

El Centro dramático Nacional, representó la noche del pasado sábado en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra su obra Sí, pero no lo soy, que en palabras de su autor y director "es una historia de historias. Una historia formada por varias historias que protagonizan personajes que intentan saber quiénes son y quiénes son los demás". Esta es la visión que tiene de esta obra Alfredo Sanzol, el autor que el pasado 25 de Octubre mostró al público de Utrera una original puesta en escena de la que él mismo asegura "es una historia de la personalidad fragmentada, de la saturación del yo, una historia del intento de conseguir algo que parece imposible: saber quiénes somos y saber quiénes son los demás".
El público que se congregó en el teatro municipal para ver esta obra teatral de difícil título, pudo asistir a una interesante aportación al teatro español actual. Con una puesta en escena arriesgada, un texto de primera calidad, unos extraordinarios actores y una duración adecuada. En definitiva, una de las mejores producciones de la temporada. Una hora de divertida e inteligente exploración de lo que tienen en la cabeza y entre las piernas los jóvenes adultos de nuestros días, esos que rondan los cuarenta y se sienten identificados con el último anuncio de coca-cola.
El autor de la misma, ahonda en los entresijos de su criatura "Nace de la necesidad de reflexionar sobre una paradoja: la sociedad nos exige una identidad, nosotros exigimos a los demás una identidad, y nos la exigimos a nosotros mismos, pero la experiencia nos demuestra que no existe la identidad, que la personalidad es algo mutable y en constante movimiento, algo que no puede fijarse en el tiempo y en el espacio…" , concluye Alfredo Sanzol acerca de Si, pero no lo soy, Una obra, la del pasado sábado, en la que cinco actores (Paco Déniz, Natalia Hernadez, Juan Antonio Lumbreras, Lucía Quintana y Pablo Vazquez) tenían la difícil tarea de representar nada menos que a 38 personajes diferentes. Una prueba que superaron con creces a tenor de la respuesta del público. Los actores protagonizaron quince historias sin ningún nexo de unión entre ellas. desde una actriz de 70 años que recibe el premio a la mejor actriz revelación a un confidente de la policía que se reúne con sus amigos, pasando por una mujer que intenta parecerse a la amante de su marido, una madre que trata de no parecerse a su hija o una pareja de navarros perdidos en el Pacífico el 7 de julio, entre otras.
  Sí, pero no lo soy es la última sentencia de la anterior obra de Sanzol, Risas y Destrucción, a partir de la cual comenzó a construir la historia basándose en los resultados que salieron al introducir esta frase en el buscador de internet Google. "Estaba muy interesado en trabajar con el azar y en Google encontré una manera de que aparecieran historias que yo no elegía", explica el autor.
Alfredo Sanzol debutó como director con la obra Como los griegos y a lo largo de su carrera ha dirigido entre otras Carrusel Palace, Cous cous y churros, Móviles y Como levantar piedras sin hundirte en las aceras. También trabajó recientemente como ayudante de dirección de Alejandro Vera en Divinas palabras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN