El tiempo en: Málaga
23/06/2024  

Andalucía

Málaga, Granada, Cádiz y Almería lideraron el crecimiento de la economía andaluza

Otras cuatro provincias consiguieron incrementos del PIB por debajo de la media de Andalucía y de España

  • Dinero.

El Producto Interior Bruto (PIB) de las provincias de Málaga, Granada, Cádiz y Almería creció en 2023 por encima de la tasa media de aumento en Andalucía (2,5 %) y España, según la primera estimación de la Contabilidad Provincial Anual que ha publicado el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Destaca la provincia de Málaga, con un crecimiento del PIB del 3,6 % en 2023, un dato que se apoya de forma especial en un mejor comportamiento generalizado del sector servicios.

Le siguen la provincia de Granada, con un incremento del 2,8 % por el buen comportamiento de las actividades relacionadas con el turismo y a la subida de las actividades empresariales y profesionales, ha explicado la consejera de Economía, Carolina España, en un comunicado.

También sobresale Cádiz, con la misma tasa de crecimiento, gracias aumento de la actividad del sector industrial, el comercio, los transportes y la hostelería, ha señalado.

La provincia de Almería logró un 2,6 %, una tasa de crecimiento del PIB ligeramente por encima de la media andaluza y española, gracias también a la pujanza del sector agroalimentario y el aumento de la actividad de los servicios con el turismo como sector destacado.

Otras cuatro provincias consiguieron incrementos del PIB por debajo de la media de Andalucía y de España.

En relación a la remuneración de asalariados, por encima de la subida media del 8,3 % en Andalucía se sitúan Granada, con un 9,7 %; Córdoba, con un 9,1 %; Málaga y Cádiz, con un 9 % en cada una.

En el otro lado, los incrementos por debajo de la media se dan en las provincias de Almería, con un 7,7 %; Sevilla, con un 7,6 %; Jaén, con un 6,6 % y Huelva, con un 6,5 %.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN