El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Glóbulos rojos más fuertes

Su consumo contribuye a mejorar la capacidad antioxidante de la sangre

  • Fresas de Huelva -
Las fresas fortalecen los glóbulos rojos. No lo decimos nosotros sino un estudio realizado para demostrar que comer esta fruta mejora la capacidad antioxidante de la sangre. Los análisis de investigadores italianos y españoles, revelan que las fresas fortalecen a los glóbulos rojos frente al estrés oxidativo, un desequilibrio relacionado con diversas enfermedades.

Si Hasta ahora los científicos trataban de confirmar la capacidad antioxidante de las fresas mediante experimentos in vitro en laboratorio, ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de la Marche en Italia y la Universidad de Granada lo ha demostrado ‘en vivo’ con personas, según publica la revista Food Chemistry. Los científicos suministraron a 12 voluntarios sanos 500 gramos diarios de fresas cada jornada. Durante 16 días se han tomado muestras de sangre: a los 4, 8, 12 y 16 días, y un mes más tarde. Los resultados revelan que el consumo regular de la fresa puede mejorar la capacidad antioxidante del plasma sanguíneo y la resistencia de los glóbulos rojos a su fragmentación oxidativa.

“Hemos averiguado que algunas variedades de fresas aportan mayor resistencia de los eritrocitos frente al estrés oxidativo, que puede ser de gran valor si se considera que este fenómeno desencadena graves patologías”, destaca el autor principal del trabajo, Maurizio Battino.

El equipo analiza ahora las variaciones cuando se ingiere menos cantidad de fresas (el consumo habitual suele ser 150 o 200 grs.) En el laboratorio también se analizan diferentes variedades de fresas, pues cada una tiene su propias cantidades y proporciones de antioxidante. Las fresas presentan gran cantidad de compuestos fenólicos que ejercen como estos antioxidantes. Son sustancias que disminuyen el estrés oxidativo, un desequilibrio que se produce en situaciones patológicas (como la enfermedad cadiovascular, cáncer o diabetes) y fisiológicas (nacimiento, envejecimiento, ejercicio físico).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN