El tiempo en: Málaga
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Frente sindical de funcionarios de Justicia contra la Junta: se ven como los peor pagados

La protesta pone en riesgo la primera fase de entrada en servicio de los nuevos Tribunales de Instancia antes del verano

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración en Sevilla. -
  • CSIF, STAJ, SPJ-USO, UGT y CC OO responsabilizan al consejero de Justicia, José Antonio Nieto, del deterioro del servicio público
El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto (PP), ha conseguido en las últimas 24 horas que las cinco organizaciones sindicales, que representan a los más de 9.000 funcionarios destinados en los juzgados y tribunales de Andalucía, hagan un frente común y se hayan levantado de la Mesa Sectorial, donde se negociaban los cambios del modelo en el servicio público de la justicia, que deberán de entrar en vigor en toda España antes de que finalice 2025. Un 'plantón' ante los responsables regionales que se justifica también por las "pésimas condiciones retributivas" del personal andaluz.
 
Este frente común sindical está circunscrito a la comunidad autónoma de Andalucía, donde los funcionarios que fueron traspasados al gobierno regional en 1997 se consideran los "peor pagados de España" y con el mayor volumen de trabajo, pese a las "mejoras tecnológicas" que ha tratado de introducir la Consejería de Justicia en los dos últimos años, con el objetivo de agilizar los procesos de tramitación de los expedientes judiciales. 
 
En el caso de la provincia de Málaga, los retrasos alcanzaron a finales del 2024 una litigiosidad pendiente de resolver de 101.590 asuntos (81.804 de ellos pertenecientes a la jurisdicción civil).
 

De este modo, toda la representación sindical de la Administración de Justicia de Andalucía, integrada por CSIF, STAJ, SPJ-USO, UGT y CC OO, se levantó este martes de la Mesa para lograr un acuerdo, porque "no se daban las condiciones para seguir negociando con la Consejería de Justicia de José Antonio Nieto".
 
La Junta, al igual que el Gobierno central en los territorios donde ejerce su competencia en cinco regiones sin traspaso, debe cerrar el proceso para la implantación de los nuevos Tribunales de Instancia en la comunidad, de acuerdo con la ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Para ello se debe integrar al personal de los Juzgados existentes actualmente en los futuros Tribunales de Instancia en una primera fase, que entra en vigor el 1 de julio de este año.  
De esta forma, los más de 3.900 juzgados unipersonales de España (de Primera Instancia, Instrucción o Contencioso) se transformarán en 431 Tribunales de Instancia, con el objetivo de favorecer la especialización y la unificación de criterios. 
 
"NINGUNEO" DEL CONSEJERO
 
Sin embargo, en el caso de Andalucía, los cinco sindicatos consideran que el "consejero Nieto ningunea y trata de forma injusta y desleal al colectivo de funcionarios y funcionarias de la Junta de Andalucía, que pasa por ser el más productivo, y el que soporta una mayor carga de trabajo en todo el territorio nacional", junto con el de Canarias.

El malestar sindical con la Junta ha aumentado, aseguran en un comunicado, tras la confirmación de que "Andalucía es ya la única comunidad autónoma donde no se ha producido una negociación retributiva" para implicar a su colectivo en el nuevo modelo de implantación de los Tribunales de Instancia.

Los representantes sindicales de los cuerpos de Gestión, Tramitación Procesal, Auxilio y médicos forenses, sostienen que "no podemos seguir negociando una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en la que la Administración pretende convalidar las retribuciones actualmente existentes, sin incremento alguno, como sí se ha hecho en el resto de ámbitos".

Los cinco sindicatos reclaman una valoración real de estos puestos de trabajo, para que ello no comporte un coste cero de sus condiciones laborales.  

"La Consejería de Justicia, en un nuevo alarde de prepotencia, ha dado por negociadas las más de 70 relaciones de puestos de los nuevos Tribunales de Instancia incluidos en la primera fase de implantación. Todo ello sin propuesta de incremento retributivo a pesar de que lo venimos reclamando desde hace meses e incluso años", sostienen las representantes de los funcionarios, que recuerdan, además, que el Gobierno que preside Moreno Bonilla es "el único de toda España que a esta fecha no ha devuelto a sus funcionarios las dos pagas extraordinarias detraídas en los años 2013 y 2014 a los empleados de Justicia", por la falta de liquidez durante la crisis. "Y sin embargo, sí que se han aumentado sus nóminas los altos cargos de la Junta de Andalucía". concluyen fuentes sindicales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Luz verde a la reforma para la ampliación del Centro de Salud Utrera Sur
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER