Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

El Guernica se viste de cartón

La exposición ‘Guernica despedazado’ del artista malagueño Julio Anaya presenta una deconstrucción del icónico mural en 18 fragmentos de este material

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Guernica, ahora en cartón. -
  • La obra estará disponible hasta el 28 de septiembre en la Casa Natal de Picasso

La Sala de Exposiciones Temporales del Museo Casa Natal Picasso acoge hasta el 28 de septiembre la muestra ‘Guernica despedazado. Julio Anaya Cabanding’, en la que el artista malagueño reinterpreta la obra maestra de Picasso a través de 18 fragmentos de cartón recuperado. Con esta propuesta, el creador descompone y reconstruye el icónico mural, aportando una nueva mirada sobre su significado y su vigencia en la actualidad. La exposición ha sido organizada en colaboración con la Fundación Mecenas Casa Natal Picasso y Fundación “la Caixa”.

La muestra se articula en torno a dos líneas narrativas: por un lado, la experimentación artística de Anaya con el cartón como soporte, y, por otro, el contexto sociopolítico en el que Picasso concibió el Guernica. Más que una simple copia, la obra de Anaya busca revivir la memoria histórica a partir de un material efímero, subrayando la fragilidad de la memoria y la necesidad de revisitar el pasado.

Julio Anaya Cabanding creó su versión del Guernica en 2023 para su exposición individual Wunderkammer, presentada en la galería Nanzuka Underground de Tokio. El artista, conocido por su trabajo en lugares abandonados y deshabitados, emplea el cartón como base para generar un diálogo entre el arte urbano y la pintura clásica. En esta reinterpretación, la obra de Picasso es despedazada y reconstruida, permitiendo al espectador aproximarse a su significado desde una nueva perspectiva.

Para contextualizar la muestra, la exposición también presenta una cronología sobre el Guernica y su relevancia histórica. Picasso creó la obra en 1937 por encargo del gobierno republicano para el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París, como respuesta al bombardeo de la ciudad vasca de Guernica. Desde entonces, la pintura se ha convertido en un símbolo universal contra la guerra y la injusticia.

La relación de Picasso con España en los años 30 estuvo marcada por la inestabilidad política. A pesar de que el gobierno republicano intentó homenajearlo en varias ocasiones, el artista mantuvo una posición distante hasta que la Guerra Civil lo llevó a apoyar activamente a la República. En este periodo, además de pintar el Guernica, participó en diversas iniciativas para recaudar fondos destinados a las víctimas del conflicto.

En este contexto, la exposición también incluye la serie de grabados ‘Sueño y mentira de Franco’, realizada por Picasso en 1937. Estas viñetas, concebidas como una sátira del dictador y una denuncia de los horrores de la guerra, fueron vendidas con el fin de recaudar fondos para los republicanos. En ellas, Picasso emplea un estilo entre el sarcasmo y la tragedia, con imágenes que posteriormente inspirarían elementos del Guernica.

Además, a partir del 25 de abril, la Casa Natal integrará en su recorrido una versión de Las señoritas de Aviñón creada por Julio Anaya, que se exhibirá junto a bocetos originales de Picasso. Esta obra permitirá un diálogo entre el arte contemporáneo y la evolución del pintor malagueño, destacando la influencia de su legado en las nuevas generaciones de artistas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Luz verde a la reforma para la ampliación del Centro de Salud Utrera Sur
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER