Pasión, Crucifixión, Gitanos, Dolores del Puente, Cautivo y Estudiantes, son los nombres propios de cada Lunes Santo en la capital malagueña, una jornada de contrastes entre el recogimiento y la solemnidad, y el fervor más popular y exaltado, según a qué cortejo nos asomemos. Todo ello, como se suele decir, con permiso de autoridad, y si el tiempo (¡ay! los estragos de la primavera) no lo impide, que parece que va a ser así. Y es que para esta jornada lustrosa de la pasión malagueña desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), han anunciado que el tiempo será inestable, con nubes y claros y posibilidad de chubascos más probables (60%) hasta las 12.00 y con menos probabilidad (35%), hasta las seis, pasada esa hora, no se esperan lluvias.
Un Lunes Santo con protagonismo para el barrio de la Trinidad, desde el que llegará, con su inconfundible caminar y su singular vuelo de blanca túnica alada, Jesús Cautivo, uno de los más destacados atractivos devocionales que recorre las calles de la capital en este día. Pero también, una jornada en la que procesionan las populares cofradías de los Gitanos y los Estudiantes, junto con la Virgen de los Dolores del Puente, que aporta un contraste de sobriedad del que también participan las hermandades de la Crucifixión y de la Pasión.
Y hay cosas a tener en cuenta: así, que la archicofradía de Pasión estrena en este año 2025 el bordado del nuevo Guión Corporativo que sustituye al anterior que bordaran las Madres Filipenses de San Carlos en 1976, y que además de presentar el lógico deterioro por el paso del tiempo, mostraba la antigua heráldica de la misma.
En el caso de El Cautivo, entre los estrenos destacan la túnica Señor, de piel de ángel y encaje de hojilla de oro de Paco Ruiz que es donación de la familia Palomo.; el escapulario del Señor, con soporte de seda bordado en oro e hilo de seda (Joaquín Salcedo), donación de la familia Palomo, y los varales del trono de María Santísima de la Trinidad, de aluminio, de los talleres de Antonio Cabra.
Si quiere lugares donde no perderse el paso de los cortejos, les contarán mucho, aquí solo damos alguna pincelada, como ver a Estudiantes (que irá acompañada singularmente del Gaedamus Igitur) en la plaza del Obispo, pero también en la vuelta por la calle Císter, que es ya uno de los grandes atractivos de este día; Crucifixión en su estación de penitencia (Catedral) y en las calles previas al encierro en su casa de hermandad; El Cautivo cuando sale de su Casa Hermandad, por las calles de su barrio, y e una de las estampas más típicas, la que constituye su paso por el Puente de la Aurora; Pasión también cuando hace estación de penitencia en la Catedral; Gitanos, en su encierro, pero también, antes de su un poco antes, cuando transita por la plaza de La Merced; y Dolores del Puente, cuando pasa por Molina Larios, pero también, en su salida desde el interior de la parroquia de San Carlos y Santo Domingo de Guzmán y a su paso por las calles del barrio.