La Fundación Cibervoluntarios reivindica la importancia de las competencias digitales para impulsar iniciativas emprendedores y el pequeño negocio en Málaga. Y lo hace con motivo del Día Mundial del Emprendimiento que se celebra este próximo 16 de abril.
A través de un comunicado de prensa, la fundación Cibervoluntarios destaca cómo Málaga se ha consolidado como uno de los principales polos de emprendimiento en España, con la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) más alta del país en 2024: un 9,8%, según el Informe GEM Málaga 2023-2024. Además, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la ciudad concentró el 37,5% de las empresas creadas en Andalucía el pasado año, con 7.509 nuevas sociedades mercantiles.
"Sin embargo, esta dinámica no siempre se acompaña de una digitalización efectiva. A nivel nacional, según el Global Entrepreneurship Monitor del Ministerio de Industria y Turismo, solo tres de cada diez iniciativas emprendedoras consolidadas cuentan con correo electrónico, página web o redes sociales, y el uso de comercio electrónico e inteligencia artificial aún es incipiente", añaden.
Para dar respuesta a esta necesidad, Cibervoluntarios ofrece formación gratuita en competencias digitales con el objetivo de que cualquier persona pueda lanzar, mejorar o consolidar su proyecto emprendedor gracias a Internet y las herramientas digitales.
Así, la fundación ofrece formación gratuita en competencias digitales a través del programa Iniciatic, dirigido a personas autónomas, emprendedoras o pymes. El programa incluye talleres sobre comercio electrónico, administración electrónica, herramientas de comunicación y gestión, marketing digital, ciberseguridad o big data.
Además, incorpora módulos específicos para el sector turismo, con contenidos sobre presencia web, redes sociales, mejora de la experiencia del cliente y tendencias emergentes como drones, realidad virtual, robótica, inteligencia artificial o impresión 3D.
Las personas o entidades interesadas en ofrecer estas formaciones pueden inscribirse gratuitamente en la web iniciatic.org. Este programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Cibervoluntarios también desarrolla su actividad en el ámbito rural, donde el 25 % de la formación que imparte se realiza en municipios pequeños, con menor acceso a oportunidades formativas.
Según el Informe GEM, la tasa de emprendimiento en el medio rural se sitúa por debajo de la media nacional y presenta una tendencia a la baja en comparación con las zonas urbanas. Esta diferencia es aún mayor en el caso de las mujeres emprendedoras en entornos rurales.
Para atender esta situación, el voluntariado tecnológico acerca esta formación con el programa Extraordinarias, centrado en la formación digital de mujeres emprendedoras en zonas rurales. Este programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.